• Edición Impresa
  • Contáctanos
  • Política de privacidad
miércoles, agosto 10, 2022
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Arte y Gente

Yancuic cahuitl  tlachialistli – Nueva mirada hacia el futuro 

Natalio Hernández, escritor náhuatl. 

by H Grupo Editorial
13 agosto, 2021
in Arte y Gente
0
Yancuic cahuitl  tlachialistli – Nueva mirada hacia el futuro 

Foto: Cortesía

168
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Compartir:

¿Cuánto conocemos de nuestra historia, la de los pueblos vencedores y de los vencidos? Difícilmente sabremos, con certeza, lo que aconteció hace 500 años, de aquello que alguna vez fue la antigua ciudad de Mexihco Tenochtitlan. Pese a todo, el tiempo nos ha heredado una riqueza cultural invaluable, la de los pueblos no sometidos que siguen luchando y resistiendo por mantener parte de su historia, sus tradiciones y su riqueza lingüística que tanta admiración ha causado a propios y extraños. 

Gracias a muchos promotores de la lengua, entre ellos el escritor náhuatl Natalio Hernández, hoy hablamos sobre “yancuic cahuitl  tlachialistli / una nueva mirada al futuro”, dejando atrás la resistencia y el trauma, a 500 años de la caída de Tenochtitlan, símbolo de una civilización primigenia. Y es que, los saberes y la diversidad de lenguas, se preservaron en los pueblos originarios, permanecieron alejados de los intereses de los conquistadores, independentistas y revolucionarios, hasta la llegada del siglo XX, cuando pensadores e intelectuales con un proyecto de modernización del país, miraron nuevamente hacia los pueblos indígenas, para la construcción de un nuevo proyecto de nación mexicana. 

Personajes como José Vasconcelos y Justo Sierra, establecieron una política de castellanización compulsiva a través de la educación, debilitando el pensamiento, las lenguas y formas de vida de las comunidades indígenas, considerándolas como factores de atraso de los propios pueblos. Esa política educativa y lingüística casi hizo desaparecer uno de los legados más grandes de México, la lengua y el pensamiento de aquellos pueblos que alguna vez contemplaron, desde su raíz, la originalidad de sus culturas que hoy fundamentan a nuestra nación y le brindan una identidad propia.

Foto: Cortesía

El pensamiento modernista, creó un rezago histórico hasta nuestros días, sin embargo, la lucha de los pueblos ha permitido tener un avance instituido en aspectos de carácter jurídico; producto de estos cambios, se reconoció el derecho a la lengua como un derecho humano en la Constitución, específicamente en el artículo 2o., Apartado “B” el cual establece que, las autoridades tienen el deber de “garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural e impulsar el respeto y  conocimiento de las diversas culturas existentes en la nación”.  

En lo que respecta a las políticas de la lengua, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), ha adquirido un compromiso del Estado Mexicano para establecer programas y proyectos para la revitalización, desarrollo y difusión de las lenguas indígenas nacionales.  

De la resistencia a la propuesta  

Para el maestro Natalio, el tiempo de la resistencia debe tomar un nuevo giro: dar paso a las propuestas y la creatividad para lograr los avances hacia el desarrollo lingüístico de los pueblos.  

El idioma náhuatl es una de las lenguas principales que sobrevive en el Valle de México y a 500 años de aquellos acontecimientos históricos que hoy se conmemoran, sigue vigente en los pueblos y lugares donde se ha mantenido en resistencia como en la Alcaldía de Milpa Alta de la ciudad de México; Texcoco, Estado de México y Tlaxcala.  

Foto: Cortesía

El poeta Natalio Hernández, comenta lo que habrá que realizar para fomentar el uso y desarrollo de las lenguas indígenas, con el fin de establecer una “lingua franca” al interior de cada lengua de tal manera que favorezca la comunicación entre los propios hablantes y la difusión entre las personas interesadas en su aprendizaje.

Finalmente, considero que mientras las lenguas originarias de México sigan vivas, comprenderemos la riqueza lingüística de nuestra nación mediante su estudio en las escuelas para lograr su florecimiento, con el objeto de que cada uno de nosotros sea consciente de la riqueza milenaria que heredamos de nuestros ancestros los antiguos mexicanos, como lo expresa Natalio Hernández en el siguiente poema: 

YANCUIC ANAHUAC CUICATL  

Mostla momiaquilis topialis:  

chamanis toxochi  

huehca mocaquis tocuic.  

¡Ipan cualtzin xochicuahuitl  

cueponis toxochi  

xochiohuas tocuic!  

CANTO NUEVO DE ANAHUAC  

Mañana seremos ricos:  

brotarán nuestras flores  

trascenderán nuestros cantos.

¡Del árbol florido  

brotarán nuestras flores,  

florecerán nuestros cantos!  

 

Marco Polo Hernández

Tags: lengua náhuatlMexihco Tenochtitlan
H Grupo Editorial

H Grupo Editorial

Next Post
Huixquilucan comprometido en la profesionalización de los servidores públicos

Huixquilucan comprometido en la profesionalización de los servidores públicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuestas

¿Quién te gustaría que sea el candidato de Morena a gobernador del Estado de México?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Revisa nuestras encuestas anteriores
dando click aquí

Encuesta publicada el 22 julio, 2022

Conecta con nosotros

Recomendados

Cronología del homicidio de directivo de La Salle

Cronología del homicidio de directivo de La Salle

35 mins ago
Tráiler de la serie sobre Armie Hammer ventila canibalismo y escándalos

Tráiler de la serie sobre Armie Hammer ventila canibalismo y escándalos

43 mins ago
Kuno Becker se sincera sobre su vida sentimental

Kuno Becker se sincera sobre su vida sentimental

2 horas ago
Selena Gomez y Zoe Saldaña filmarán musical sobre narcos en México

Selena Gomez y Zoe Saldaña filmarán musical sobre narcos en México

2 horas ago

Noticias Populares

  • Con más de 96 mil casos positivos de COVID en EdoMéx, inicia Buen Fin

    Con más de 96 mil casos positivos de COVID en EdoMéx, inicia Buen Fin

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retrato Político instrumento fundamental del éxito: David Ross

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En promedio 54 operativos por día contra robo a transporte público: Viridiana López Valencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Va PRD por ampliación de sanciones a deudores alimentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • César Duarte llega a México tras ser extraditado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Instagram

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
Suscríbeme

Categorías

  • Arte y Gente
  • CDMX
  • cine
  • Deportes
  • Editorial
  • EDOMEX
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Mundo
  • Municipios
  • Música
  • Nacional
  • Poder
  • PUBLICIDAD
  • Reportajes
  • Series
  • televisión

Ligas de interés

  • Edición Impresa
  • Contáctanos
  • Política de privacidad

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist