A poco más de tres años de que la Ley de Amnistía entró en vigor en el Estado de México, el Poder Judicial ha otorgado 2 mil 874 amnistías de las 6 mil 667 solicitadas; sin embargo, colectivos y familiares de Personas Privadas de la Libertad (PPL´s) en Centros Penitenciarios y de Reinserción Social en territorio mexiquense señalan que aún hay al menos un centenar de presos injustamente.
Ante el proceso actual de renovación de la gubernatura mexiquense y el próximo inicio de las campañas, colectivos como el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) y Haz Valer Mi Libertad hicieron un llamado al Poder Judicial del Estado de México (PJEM), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) a no olvidar ni archivar los casos y a retomar el diálogo de los familiares de los PPL´s con Ricardo Sodi Cuellar, José Luis Cervantes Martínez y Myrna García Morón de forma directa.
“No estamos luchando por delincuentes o por personas culpables de haber cometido un delito. El sistema los pudo haber sentenciado, sí, el sistema creó su propia versión, fabricó pruebas, pero son inocentes. Hay elementos que pudieron no haber sido valorados por las autoridades, pero que ponen en evidencia que hay motivos suficientes para suponer la inocencia de alguien. Si decimos que hay personas acusadas de secuestro, cualquiera con sentido común diría ¿Cómo vas a poner a un secuestrador en libertad? No, a lo que se aspira es que se castigue a los culpables, pero también la protección a los inocentes, aunque hayan sido acusados de los peores delitos, el punto es que no lo cometieron y como no lo cometieron, no merecen estar en la cárcel”, afirmó en entrevista con Heraldo Estado de México, el abogado defensor del CDHZL, Antonio Lara Duque.
Antecedentes
La primera amnistía fue concedida en marzo de 2021 para Juan, un ciudadano del sur de la entidad, procesado por el delito de robo con violencia sin lesiones, quien cubrió parte de su condena y reparó el daño a la víctima.
El Poder Judicial precisa que, la amnistía es un instrumento jurídico con el que se deja de investigar a alguien por un delito, o cuando ya existe una sentencia, dicha conducta deja de existir y la persona puede recuperar su libertad cuando se encuentre en algún Centro Penitenciario. Enfatiza que, este derecho sólo aplica en ciertas conductas delictivas, por lo que no todas las personas privadas de la libertad pueden acceder a ella.

Delitos
La Ley de Amnistía contempla delitos como: aborto, contra la salud del fuero común, los cometidos por personas con condición social considerada como pobres, de extrema vulnerabilidad, indígenas o afromexicanos, así como campesinos en la defensa legítima de su tierra.
Además, el robo simple y sin violencia, el robo simple con violencia cuando no cause lesiones, la muerte o cuando no se hayan utilizado armas de fuego; mujeres acusadas o sentenciadas por exceso de legítima defensa, a mayores de 65 años con enfermedades graves, crónicas degenerativas, acusadas o sentenciadas por exceso de legítima defensa.
Otros de los PPL que pueden ser beneficiados con esta ley son quienes tengan una resolución, pronunciamiento o recomendación de organismos internacionales
Las cifras
Información del PJEM indica que, de las 5 mil 667 amnistías solicitadas, 162 han sido presentadas por familiares de los PPL´s, 13 por indígenas, cinco por campesinos, 2 mil 173 por el imputado, 3 mil 250 presentadas por un defensor y 28 presentadas por organizaciones u organismos públicos. Asimismo, 172 amnistías han sido concedidas a mujeres.
Respecto a los tipos de delito en las amnistías otorgadas, 2 mil 851 han sido por robo, tres por abigeato, tres por homicidio doloso, 11 por delitos contra la salud, uno por uso de objeto o documento falso alterado, uno más por daño en bienes y evasión, y uno por violación equiparada con modificativa agravante por haberse cometido por persona de confianza con la víctima.
Al menos 100 injustamente presos
“Reconocemos que como OSC no tenemos la capacidad estructural y presupuestal para documentar ese universo de personas con indicios de ser injustamente presas, basados en información oficial identificamos que hay condiciones que los hacen vulnerables, estas son económicas, étnicas, académicas o de niveles educativos, es decir, por ser jóvenes, por ser pobres, por ser morenos son juzgados injustamente”.
Refirió que, aunque en una primera etapa se contemplaron los casos de 25 PPL´s, mismos por los que iniciaron las movilizaciones en busca de la amnistía e incluso se inició una Huelga de Hambre para exigir la liberación, hay al menos 75 casos más de personas injustamente presas. Precisó que de los 25 casos que han sido reconocidos y ha habido pronunciamiento de la Codhem solo dos han sido puestos en libertad.
Se trata de Silvia Salazar Monroy, quien recibió la amnistía en noviembre de 2021, acusada de los delitos de evasión y daño en bienes. Silvia se desempeñaba como custodio en el Penal de Cuautitlán; sin embargo, ante una evasión de tres reos suscitada el 15 de julio de 2018, fue acusada de permitir dicha fuga, por lo que fue sentenciada a 32 años de prisión. Asimismo, Ernesto Moranchel, quien fue detenido por robo con violencia a casa habitación.
“Ellos dos han sido puestos en libertad de esos primeros 25 casos sujetos de pronunciamiento, pero, no sólo los sujetos de pronunciamientos son quienes nosotros identificamos como injustamente presos, el universo es mucho mayor”.
Lara Duque consideró que, por parte de la comisión de la Legislatura local, encargada de analizar posibles casos de amnistía, no ha habido resultados, pese a que han tenido sesiones de valoración de las solicitudes, por lo cual dijo, es necesario retomar las acciones.
PJEM cerca de la meta propuesta
El titular del PJEM, Ricardo Sodi Cuellar, afirmó que están cerca de cumplir la meta de otorgar las 3 mil amnistías previstas. Precisó que no prevén rebasar dicha cifra, incluso dijo que pueden ser menos. Puntualizó que la Ley de Amnistía tiene una vigencia del 5 de enero de 2021 hacia atrás, y en lo subsecuente no tiene, ni tendrá efecto.
Alto impacto
El magistrado presidente del TSJEM señaló que hay algunos delitos de alto impacto que están pendientes de revisión, mismos que dijo, han sido promovidos por asociaciones y colectivos. “Estos casos se revisan con lupa, se revisan con un escrutinio muy estricto. Hasta ahora se han otorgado siete amnistías por delitos graves”.
Al respecto, Lara Duque dijo que dichas cifras serían en una primera etapa. “Pensar que la amnistía tiene una fecha de caducidad próxima es demasiado anticipado. Sigue habiendo personas injustamente presas, y por si fuera poco, de 2001 para acá, desde ese año hemos verificado la puerta giratoria, es decir, sigue habiendo casos de jóvenes de escasos recursos que están entrando a la cárcel por los mismos motivos de discriminación de quienes antes también fueron ingresados injustamente”.
De los 100 casos de personas que señaló, están injustamente presas por delitos de alto impacto, precisó que el 50% son patrimoniales, es decir, robo en sus diversas modalidades cometidos con violencia.
Amnistías promovidas por CODHEM
Los siete casos de amnistías otorgadas en delitos de alto impacto fueron promovidos por la Codhem, el último de ellos es el de Blanca, quien cumplía su sentencia acompañada de su hija; en este caso se privilegió el interés superior de la infancia y la tutela de los derechos humanos.
El CDHZL saludó la labor de la Comisión, aunque dijo, es necesario un esfuerzo mayor para que sean más las personas que obtengan su libertad por esta vía.
Al respecto, la comisionada de DH, Myrna García Morón, informó que han recibido 3 mil 532 solicitudes de amnistía y opiniones consultivas, de ellas mil 721 han sido desechadas, mil 201 están en estudio, 551 han sido admitidas, 44 prevenidas y 15 sin precisar. De las solicitudes el 89.89 por ciento es de varones en reclusión y el 9.99 por ciento de PPL´s mujeres.
“Lo que nos toca como Comisión en la vía directa es podernos pronunciar sobre delitos de alto impacto, aunque la ley establece que no podrían ser delitos que atentaran contra la vida, contra la integridad y contra el honor. Nos hemos pronunciado más sobre el delito de homicidio porque cuando empezamos a realizar los estudios para presentar nuestros planteamientos encontramos categorías de sospecha o ámbitos de vulnerabilidad de las personas”.
En este sentido señaló que ser mujer, ser violentada, ser marginada, con pobreza y sin educación son categorías de vulnerabilidad, éstas se plantean y el juzgador puede determinar que sea favorable.

Precisó que la CODHEM ha presentado ocho amnistías, de las cuales una ha sido rechazada.
Explicó que lo primero es estudiar las condiciones de vulnerabilidad de las PPL´s para saber cómo afectaron en relación con el hecho delictivo por el que fueron sentenciados; además llevan a cabo estudios en psicología, criminalística y victimología.
Mencionó que en la mayoría de los casos los detenidos no tuvieron una defensa adecuada, no tuvieron un defensor privado o cuando lo tuvieron este no fue calificado para la defensa, o los defensores públicos no están preparados o no conocen el expediente.
Ley reciente
En diciembre de 2020, la entonces Legislatura local aprobó la iniciativa de la Ley de Amnistía, en enero de 2021 fue publicada y en marzo del mismo año entró en vigor.
Universo de injusticias
CDHZL contempla que existe un universo de 19 mil 500 Personas Privadas de la Libertad, de los 34 mil del total de la población penitenciaria que podrían estar injustamente presos.
“Seguimos analizando asuntos, en dos semanas vamos a presentar otro caso de una mujer indígena, acusada por homicidio, sería nuestra novena solicitud de amnistía presentada; son mujeres que han estado sometidas a temas de violencia múltiples de género”.
Myrna García Morón
Presidenta de la Codhem
Karina Villanueva García
Hola muy buenas noches soy el lic GREGORIO MARTINEZ VERDE e trabajado desde hace más de 18 años a favor de los ppl en estado de bulneravilidad y abandono me pongo a sus ordenes para apollar en que pueda dejo mi número particular por di a alguien le interesa 5525875863 , podría mencionar mucho casos de los de la lista, solo quiero decir que mucha gente sigue presa injustamente y grasias por el esfuerzo de los colectivos pero se necesita más apoyo , ( verdadero apoyo )