El arte de Ricardo Meza, tallador de piedra, madrera y otras artes visuales lo plasma en elementos naturales que el propio suelo de Apaxco provee; la piedra caliza y troncos de madera son los elementos básicos para plasmar delicadas formas a través de la técnica conocida como talla, la cual se da en la sustracción de material para rebajar el volumen con herramientas propias hasta tomar la forma deseada por el artista.
El escultor indica que le gustan trabajar con elementos naturales, en los que encuentra el sentido de cada material, donde cada obra representa un universo con sus propias leyes, considera el arte mismo como un medio para que las ideas se vuelvan palpables, por ello luego de su preparación profesional y exploración de técnicas, regresa a su municipio con la idea de perfeccionar la talla del mineral más predominante; la piedra caliza, a la que considera una piedra valiosa, ya que explica en otros lados lo consideran mármol y que es expuesta para la explotación desmesurada, él la convierte en arte.
Otro elemento que esculpe con delicadas formas, es la madera: esculturas en troncos, en madera para decoración, representaciones religiosas, personajes, y ha llegado a crear formas en arboles vivos, muchas de sus formas siguen creciendo, dice, siempre ve mucho material en la naturaleza, como también el árbol del mezquite que se da en abundancia en la región, el cual aprecia por ser una madera muy buena para tallar con la que se pueden hacer objetos muy bellos.
Su obra transita por el dibujo, la pintura y la escultura en técnicas variadas con experimentación constante entre la tradición, la artesanía y los medios alternativos, utiliza la fuerza de la forma donde el material y el color sirven para mostrar con una visión clara que el arte tiene posibilidades infinitas y puede cubrir el mundo con energía vital.
Desde muy niño, Ricardo tuvo la fijación en el dibujo, inicia haciendo cuadros al óleo, pasados los años, su persistencia por perfeccionar su trabajo lo condujo a estudiar la licenciatura en artes plásticas en el IMBA, hoy su trabajo se amplía a utilizar diferentes técnicas en la pintura, escultura, dibujo y grabado, Ricardo ha exhibido sus obras en diferentes recintos nacionales, encuentros de artes, festivales y exposiciones.
Un mural de la historia de Apaxco con fotografías antiguas, que se encuentra se encuentra en una empresa de publicidad del municipio, dio las posibilidades de emprender con otra mentalidad para apreciar el arte, la formación profesional lo lleva a perfeccionarlo y regresar a emplear elementos naturales.
Destaca que las autoridades no les dan interés a estos temas, en la región hay gente muy talentosa, pero es necesario que se tome enserio la actividad, muchos de los artistas tienen obras como recuerdos.
“La importancia que el artista le dé a sus obras es la importancia que le darán las personas, si nosotros no le damos valor a nuestro trabajo, el público no le dará valor”, considera que ese valor se representa en tiempo, en esfuerzo, en fuerza, persistencia, herramientas y materiales para crear, porque cada pieza es eso un conjunto de elementos que logran la obra, “hacer arte no es caro, es necesario”.
Actualmente y con mucha dificultad ya es reconocido y es una forma de sustento complementado con la docencia, Ricardo concibe que los artesanos se hacen por los elementos que tienen a su alrededor y rescatarlas, por ello el valor de sus trabajos.
Acela Montaño
Cabe mencionar que también es conocido por ser promotor de la cultura en nuestro municipio, persona que ama el lugar, Apaxco debe un gran reconocimiento a Lic. Ricardo Meza. Se escuchará muy trillado, tal vez…cualquier persona puede tener talento, pero no se encuentra en cualquier lugar.
Es un honor conocerle.
Felicidades Ricardo Meza.
Excelentes Artesanías, todas están espectaculares.