El secretario de Seguridad del Estado de México, Rodrigo Martínez Celis, afirmó que si bien, ha habido un incremento en el número de casos de extorsión en la entidad, las llamadas extorsivas no se realizan al interior de los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social (CPRS) mexiquenses, sino que provienen de penales de otras entidades del país.
Tras asistir a la sesión del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, afirmó que, al momento no se tiene registro de que, desde los penales de la entidad se estén generando llamadas.
“Nosotros contamos con un servicio de cabinas telefónicas para que los PPL´s puedan comunicarse con sus familiares, les proveemos ese servicio para que se comuniquen legalmente al exterior. No tenemos identificadas llamadas, estamos trabajando de la mano del Gobierno Federal con el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública para identificar de donde se están realizando las llamadas, tenemos información que muchas de las llamadas vienen de fuera del Estado de México”.
Banco Biométrico
En este sentido informó que el registro de las Personas Privadas de la Libertad (PPL´s) en el Banco Biométrico tiene un avance de más del 95 por ciento, mismo que si bien busca identificar las voces de quienes pudieran realizar llamadas de extorsión, cuenta con los datos de todos los internos para después entregarlo a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, y se hagan las comparaciones pertinentes y atender los delitos.
“Lo que hacemos es registrar las voces de todos nuestros internos, en próximas semanas estaremos llegando al 100 por ciento”.
Actualmente refirió, son aproximadamente 33 mil PPL´s los internos en penales del EdoMéx, pero en el Banco Biométrico se tiene registro de 40 mil, ello dijo por los ingresos y egresos de los PPL´s.
El titular de la Secretaría de Seguridad precisó que la base de datos no solamente es para la Fiscalía estatal, sino que, a través de los canales correspondientes está al servicio de las demás Fiscalías del país y de la Fiscalía General de la República.
Municipios con mayor registro
Poe su parte, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Víctor Aguilar Talavera, informó que Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Tecámac, Tlalnepantla, Chalco, Ixtapaluca, y Chimalhuacán, son los municipios con mayor registro de extorsiones a comercios y particulares.
Afirmó que, con las acciones de intervención de la Secretaría, en 2021 evitaron el pago de 486 millones de pesos, aunque las victimas entregaron 528 millones de pesos; además se detuvieron a 123 personas, 58 fueron puestas a disposición y desmantelaron a 12 bandas dedicadas a la extorsión.
Informó que, en 2021 fueron recibidas 585 llamadas anónimas al 089 para denunciar el delito de extorsión telefónica.
Llamadas de extorsión
Martínez Celis dijo que en el Estado de México está el mayor número de celulares, lo cual implica que es el mayor receptor de llamadas de extorsión. “Eso nos obliga a trabajar y atenderlo de la mano con mis homólogos secretarios, las Fiscalías de los Estados y la FGR”.