Adriana Carbajal
A diferencia de los 30 millones de pesos que se ejercieron hace dos años, ahora en el 2020 se podrán gastar casi 280 millones de pesos que fueron aprobados por los diputados (dentro del paquete fiscal del próximo año) para atender temas como: la violencia en contra de las mujeres, los feminicidios y desapariciones, lo mismo que para brindar apoyos a los familiares de las víctimas.
Este presupuesto, es el que más incrementó tras las negociaciones entre diputados y funcionarios mexiquenses, previo a la aprobación del Paquete Fiscal 2020.
Es importante señalar que hace dos años el presupuesto creció más de 30 millones de pesos a casi 280 millones de pesos, aún y cuando la propuesta original era de sólo 180 millones de pesos.
Atención a primera Alerta de Género
Al interior del presupuesto otorgado a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos se consideran 100 millones de pesos para atender la primera Alerta de Género por feminicidio en 11 municipios, más 70 millones de pesos para atender la segunda Alerta de Género, que tiene que ver con las desapariciones, además de 15 millones de pesos para la creación de un Fondo de Búsqueda, tras la reciente aprobación de la Ley de Desaparición Forzada.
Así lo dio a conocer la presidenta de la Comisión Especial para Combatir y Erradicar la Violencia Vinculada a los Feminicidios en el Estado de México Karina Labastida, se otorgan 12 millones 245 mil pesos para el Programa Administración de Reparación a Víctimas y Ofendidos del Delito de Feminicidios; 37 millones 200 mil pesos para el Programa que se denominará “Valentina” y que servirá para atender a los niños y jóvenes en situación de orfandad por el delito de desaparición y feminicidio, además de 9 millones 600 mil pesos para el Programa de Canasta Alimentaria.
Manual de Protocolo
Sobre el Programa Administrativo de Reparación a Víctimas u Ofendidos del Delito de Feminicidios, se contempla el Manual de Protocolo, que busca acercarse al universo de víctimas, además de compensación subsidiaria, es decir hasta 5 mil unidades de medida y actualización y si se presenta en transporte público, escolares u oficiales, la cantidad podría elevarse hasta tres veces.
Señala que la Fiscalía Especializada en Feminicidios cuenta con 150 asuntos concluidos este año, que cumplen con el protocolo para acceder a esta compensación, misma que se estima en al menos 422 mil pesos.