A través de la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT) impulsa la creación de producciones de alto nivel, destacó Gerardo Urbán y Fernández, director general de la orquesta.
Resaltó que el arte debe tener una función educativa para conformar una mejor sociedad, pues la cultura es parte complementaria de la felicidad y bienestar de las personas, por lo que se convierte también en una principal vía para la reconstrucción del tejido social.
“Cuando hablamos de cultura, cuando hablamos de arte, es necesario entender que es necesario educar, la educación es fundamental para entender el arte y la cultura, que es desde donde tenemos codificadas cosas, como las pirámides o éstas cuestiones, uno se identifica, siente orgullo, pero también aprende, de las tradiciones, etcétera.
Humanizar a los toluqueños
El director indicó que, otro de los ejes objetivos es abonar a la educación de los sentimientos y emociones de la población, para así formar mejores ciudadanos, lo cual despierta el arte y la cultura pues indicó que más allá de un equilibrio entre la razón y las emociones, por naturaleza el humano siente antes de pensar.
Producciones
Luego de que en los últimos años las actividades culturales en el municipio disminuyeron debido a diversos factores y circunstancias, como lo fue la pandemia de COVID-19, la OFiT y el Ayuntamiento, dijo, trabajan en fortalecer la oferta, para que este 2023 “sea un año espectacular”.
Destacó que Toluca es el único ayuntamiento que produce arte, a través de los eventos que ofrece la Orquesta Filarmónica de Toluca, que son realizados con el trabajo colaborativo de organizaciones como CulturArte, la Arquidiócesis de Toluca y patrocinadores que se suman a hacer realidad las producciones con alta calidad profesional.
Este año, iniciaron con la puesta en escena del Ballet Giselle, el cual, se presentó por primera vez en la ciudad de Toluca el fin de semana, el cual contó con la música y coreografía original que fue estrenada en Paris en 1841 y es considerada una obra icono de la danza clásica.
“Nos dimos cuenta de la necesidad para la ciudad de este tipo de espectáculos que solo se dan en las grandes ciudades del mundo y ahora pueden realizarse aquí… decíamos cómo es posible que en Toluca no se hubiera presentado un ballet de esta naturaleza, y hoy tenemos el orgullo de decir que se produce cultura de altísimo nivel”, expresó.
Asimismo, destacó que además de dichas obras, la OFiT ha realizado diversos eventos con el fin de mantener una agenda permanente, en su mayoría gratuita, entre ellos, los conciertos en la Catedral de Toluca, como el más reciente especial de Semana Santa “Stabat Mater”, en el que también participó el coro de niños del Ayuntamiento de Toluca.
Además, destacó el impulso de los crossover, como el concierto de Rock Sinfónico, la Gala Oscars, en el que interpretaron los soundtracks de películas famosas, y el concierto especial de Juan Gabriel que se celebró en el marco de la Feria del Alfeñique, entre otros.
“La cultura no es solo una cosa, no tiene nada de malo escuchar a Juan Gabriel, rock sinfónico con metálica, que padre que podamos hacerlo, se pueden escuchar otras cosas, no me enfoco solo en una cosa, es entender que somos muchas cosas y no nos podemos enfocar solo en una cosa y este apoyo de la administración se ve reflejado en el trabajo de la orquesta”.

Próximas presentaciones
Como parte de la temporada, la OFiT proyecta para el mes de septiembre, la presentación de la Ópera La Flauta Mágica de Mozart, la cual, dijo, es una de las más famosas con partes que seguramente el público podrá identificar.
Y para cerrar el año, presentarán el ya clásico ballet de El Cascanueces; sin dejar de lado más conciertos y presentaciones, pues adelantó que para la celebración del 10 de mayo, Día de las Madres, estarían repitiendo el concierto homenaje a Juan Gabriel.
“Somos el único Ayuntamiento que produce cultura de este nivel, generalmente se contratan espectáculos, pero nosotros hacemos todo, como el diseño de vestuario, escenografías, las coreografías, todo”

Acceso general a la cultura
Urbán y Fernández destacó que otro de los ejes en los que trabajan es tener una visión humanista, para que de forma didáctica todos los toluqueños tengan acceso a la cultura, por lo que pretenden que la gente pierda el miedo a la música de orquesta, la ópera o el ballet.
Asimismo, dijo, están buscando ser incluyentes, principalmente con las infancias, por lo que la OFiT abre sus espectáculos a toda la familia, con una idea de ser tolerantes y flexibles e incluir a los niños como parte integral del proceso educativo, “los niños deben tener acceso para educarse en la cultura”, expresó.
Con el programa OFiT Pie a Tierra, están llevando conciertos a las 48 delegaciones municipales, con el objetivo de acercar la cultura y el arte a toda la población.
Aunque la mayoría de los eventos son gratuitos, para las grandes producciones ofrecen precios accesibles con la idea de fomentar el consumo de cultura, pero sin que sea un impedimento para disfrutarlos, por ejemplo, para el Ballet Giselle los precios fueron de 150 a 600 pesos, cuando un espectáculo de la misma calidad en otros escenarios, explicó van de los 600 hasta más de 3 mil pesos.
Reactivación del Centro Histórico
Con el impulso de las actividades culturales y artísticas, la administración municipal también pretende impactar en la generación de derrama económica en el centro histórico, pues al ser el principal foro el Teatro Morelos, es la vía para atraer a más personas a la ciudad y consuman a las unidades económicas aledañas, desde estacionamientos a restaurantes, cafeterías, bares y más; por lo que han buscado alianzas con el sector privado para que se mantengan abiertos tras los espectáculos.
“Parte de eso es la reactivación económica del centro, después de un ballet la gente quiere ir a tomar una copa, cenar o hasta por un taco, hemos visto que nos podemos complementar, atrayendo actividades al teatro, 2 mil 500 personas visitan el entorno, y por ello la importancia de tener un centro bonito, cuidado, seguro; en el centro hay más de lo creemos, si hay oferta para todos los gustos y bolsillos”, añadió.
Talento local
En la más reciente producción, participaron 60 bailarines del talento mexicano proveniente de toda la República, pero también talento local, el cual se está conformando gracias a la apertura educativa por parte de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Escuela de Bellas Artes, “nos estamos nutriendo de bailarines profesionales, será un círculo virtuoso a largo plazo”, comentó.
“Hay que desarrollar la inteligencia emocional, tenemos ese esfuerzo por educar a través del arte y la cultura esas emociones, que a su vez están ligadas al orgullo, a la identidad de ser parte de esta la ciudad, así como incluir a quienes llegaron a Toluca y son parte ya de la ciudad”
Gerardo Urbán y Fernández
Director general de la orquesta
Areli Díaz / Martha González Aguilera