Artesanas y artesanos de Rayón realizan el torneado de madera solo con la ayuda de pies y manos, elaboran piezas únicas. Uno de estos maestros del arte popular es Misael Said Alonso Campos quien dedica su vida a la creación de molinillos, trompos, cucharas, lapiceros con madera, con la ayuda de su talento y creatividad en el torno de violín.
“Yo inicié en la elaboración del torneado de madera por curiosidad, allá en la casa elaboran artesanías por varias generaciones y poco a poco te van involucrando, en el torno de violín inicié a los 11 años, al ver a mi abuelo trabajar”, dijo.
Explicó que la magia inicia desde que consigue la madera, la prepara y empieza a cortarla en trozos para poder tallar en el torno y darle su acabado, las maderas que más usa es aile, pino y madroño.
“El proceso es carbonizado, al molinillo no le debes poner tintes ni cuestiones químicas, como es un objeto utilitario de cocina lo utilizan para preparar bebidas en este caso el chocolate, entonces si le meto algún químico a la larga va hacer daño o en el momento dependiendo que químico le pongas», dijo.
Relató que siempre se ha hecho carbonizado pues es el que se obtiene a través de la fricción, sus piezas no se despintan, no cambian el sabor, todo el proceso del molinillo es natural, desde que prepara la madera hasta que entrega la pieza.
El maestro artesano indicó que gracias a este oficio ha obtenido reconocimientos municipales y estatales como el Premio a la Juventud Estatal 2018 por lo que está satisfecho de mostrar a las personas parte de su legado artesanal.
El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), trabaja para promover la comercialización y el talento de cada una de las artesanas y artesanos, Misael Alonso ha sabido reconocer ese esfuerzo que hace el instituto.
Finalmente, invitó a visitar las Tiendas de Artesanías Casart para que conozcan lo que realizan los artesanos, piezas de calidad a buen precio y para todos los gustos.
Laura Velásquez