Este domingo miles de cubanos salieron a las calles; quienes hab�an estado frustrados por m�s de un a�o de pandemia y las restricciones sanitarias, a protestar en contra de la dictadura que se vive en Cuba desde hace m�s de 60 a�os.
Al grito de �libertad� y �abajo la dictadura�, las calles, ciudades y poblados a lo largo y ancho de la isla fueron tomados por lo que hasta ahora se conoce como la mayor manifestaci�n que se ha vivido en muchos a�os.
Este estallido contra el gobierno tiene origen desde 1959 contra la revoluci�n en nueve de las 14 provincias de Cuba, lo cual solo exhibi� una creciente inconformidad social luego de m�s de 62 a�os de dominio del Partido Comunista de Cuba (PCC) y mostr� la debilidad de D�az-Canel, quien tras asumir la presidencia en 2018, apenas el 19 de abril pasado asumi� el control del PCC (con su antecesor, Ra�l Castro, vigilante).
Las manifestaciones han surgido en un momento de fuerte crisis pues Cuba sufre una preocupante escasez de medicamentos y productos b�sicos, adem�s de estar pasando por la tercer y peor ola de COVID-19, con �ndices de contagios extremadamente altos en las regiones m�s afectadas.
Al fin Cuba despert� Carajo Vamos Pa Lante se escucha un Grito de Libertad ? @NoticiaCuba pic.twitter.com/Iu7UbHBpOw
— Lorena Espinoza? (@lideresa_lorena) July 11, 2021
Culpa el presidente a EU
El actual presidente de Cuba Miguel D�az-Canel puede que est� sufriendo su mayor desaf�o popular, quien, ante la gran extensi�n de las manifestaciones se present� ante la televisi�n nacional para convocar a sus seguidores y a los �pro-Gobierno� a salir a las calles a “enfrentar” a los manifestantes.
El mandatario cubano, durante su intervenci�n en la transmisi�n emitida en toda la isla, asever� que quien est� detr�s de los disturbios es Estados Unidos, as� como las medidas del gobierno de Donald Trump, acciones que, a voz de D�az-Canel �se han intensificado particularmente durante la pandemia�.
�Habr� una respuesta revolucionaria. Por eso convocamos a todos los revolucionarios comunistas a que salgan a la calle donde se vayan a producir estas provocaciones y enfrentarlas con decisi�n. Convocamos a todos los revolucionarios a salir a las calles a defender la revoluci�n en todos los lugares�, afirm� el mandatario cubano en la televisi�n cubana.
D�az-Canel insisti� ayer en acusar los opositores o disidentes de mercenarios al servicio del bloqueo yanqui, en referencia al embargo econ�mico que Estados Unidos impuso a Cuba �entonces bajo el liderazgo del hoy fallecido Fidel Castro� desde 1962 en castigo a su sistema pol�tico comunista y otros motivos.
El presidente se traslad� a San Antonio de los Ba�os, donde asegur� que �la mafia cubanoamericana, pagando muy bien, en redes sociales a influencers y youtubers ha creado toda una campa�a… y ha llamado a que se hagan manifestaciones en todo el pa�s�, asegur�.
Tras el llamado, el choque entre los manifestantes y los pro-Gobierno se produjo en el c�ntrico Parque de la Fraternidad, frente al Capitolio, donde llegaron a congregarse m�s de un millar de personas con una fuerte presencia de las fuerzas militares y policiales, que llevaron a cabo varios arrestos.
Miles tomaron hoy las calles de #Cuba. Estas im�genes son de La Habana. #SOSCuba pic.twitter.com/eZu1VKmV5m
— Norges Rodr�guez (@norges14) July 11, 2021
Apag�n de Internet
Otra de las medidas tomadas por el presidente para debilitar a sus opositores fue haber cortado el servicio de datos m�viles de internet en todo el pa�s, presumiblemente para evitar que se difundan videos de las protestas y mermar la capacidad de convocatoria de los participantes.
El origen de la� manifestaci�n se dio en San Antonio de los Ba�os, donde una masa de personas sali� a las calles para pedir libertad y criticar al Gobierno por la falta de alimentos, medicinas y los continuos apagones que sufre esta localidad, que est� 30 kil�metros al este de la capital.
Esta manifestaci�n fue duramente reprimida, sin embargo, seg�n algunos testimonios de los mismos protestantes, el movimiento fue transmitido en Facebook, antes del apag�n de internet, lo que provoc� que la inconformidad transformada por fin en acciones llegara a todos los rincones de la isla, por lo que poco a poco se fueron sumando localidades como Palma Soriano, G�ira de Melena y Alqu�zar, Cienfuegos, la provincia de Santiago de Cuba, y hasta llegar a La Habana.
El gobierno de Cuba asegura que las redes sociales son utilizadas por los “enemigos de la revoluci�n” para crear “estrategias de desestabilizaci�n” que siguen manuales de la CIA, por lo que la estrategia de restringir el acceso a internet, es un arma ya conocida desde hace a�os.
Pese a que durante el gobierno de Castro el acceso a internet en la isla estuvo restringido, su hermano Ra�l dio pasos de apertura que conllevaron a una mayor conectividad.
Desde entonces, los cubanos han utilizado las redes sociales para denunciar su incomodidad con el gobierno al punto que han llevado en muchas ocasiones a las autoridades a responder en sus medios oficiales sobre lo que est�n comentado los cubanos en las redes.
El acceso a internet tambi�n ha llevado a la aparici�n de numerosos medios independientes que reportan sobre temas que no sol�an aparecer generalmente en los medios oficiales.
Los cortes de electricidad y los bloqueos de internet son una herramienta a la que usualmente recurre el r�gimen para sofocar protestas: el objetivo es que no se comparta ning�n video ni convocatoria y, adem�s, que el mundo no se entere de lo que est� sucediendo all�. El hermetismo le ha permitido sobrevivir d�cadas a la brutal dictadura castrista.
Cuba: a gritos de "libertad", "abajo la dictadura" y "patria y vida" miles de cubanos se lanzaron a las calles en varias provincias, en la mayor protesta ocurrida en los �ltimos 60 a�os.
Miguel D�az-Canel convoc� a los seguidores del gobierno a salir a las calles a "enfrentarlas" pic.twitter.com/q6NRpSqgsm— Jos� Guti�rrez (@gentetuya) July 12, 2021
Despliegue de las fuerzas
Esta madrugada, el r�gimen comunista de Cuba comenz� a hacer uso de la fuerza para intentar repeler las hist�ricas protestas que se han llevado a cabo en varias ciudades y pueblos de la isla, desplegando al grupo �lite de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR), conocidas como �los boinas negras�, un escuadr�n de choque con el que la dictadura suele reprimir por la fuerza a la poblaci�n desarmada.
-Redacci�n-