En las tres semanas recientes, el porcentaje de positividad de pruebas de COVID aplicadas en el Estado de México pasó de 8.77 a 22 por ciento, lo que significa un incremento del 13.43 por ciento de positividad, de ahí el llamado a retomar las medidas de prevención para frenar los contagios.
Según los datos publicados en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), el porcentaje más alto de positividad registrado en el Estado de México fue a mediados de enero durante la cuarta ola de contagios, en aquella ocasión registró 68.18 por ciento de positividad en las pruebas aplicadas.
Crecen contagios
Actualmente, de acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Salud, en el Estado de México suman nueve mil 910 casos activos y registran 173 pacientes hospitalizados, esto significa una ocupación de 4 por ciento en camas generales y del 1 por ciento en camas con ventilador, la dependencia afirmó que la vacunación contra el SARS-CoV-2 ha modificado la pandemia, pero no hay que bajar la guardia.
La dependencia, precisó que la mayoría de casos registrados son ambulatorios, debido a que las personas presentan síntomas leves y solo requieren de confinamiento domiciliario y vigilancia epidemiológica.
Actualmente debido al alza de contagios, el Monitoreo de la Situación por Estados, plataforma de información geográfica de la UNAM sobre COVID-19 en México indica que el Estado de México hay 10.40 casos positivos por cada 100 mil habitantes, lo que representa un incremento de mil 812 casos totales entre las dos últimas semanas consecutivas.
Vacunas antiCOVID
De acuerdo con información de la Subsecretaría General de Gobierno, han aplicado 31.8 millones de dosis antiCOVID en todo el territorio mexiquense. Actualmente, aplican la primera dosis del biológico de Pfizer a niños de 10 y 11 años residentes de 34 municipios mexiquenses.
Con esta cantidad de vacunas, el Estado de México se ha convertido en la entidad con el mayor avance de vacunación antiCOVID a la población.
A la fecha, de acuerdo con la Secretaría de Salud, más de 12.6 millones de personas de los distintos grupos etarios ha recibido al menos una dosis antiCOVID.
Actualmente, el 90.9 por ciento de la población mayor de 18 años cuenta con al menos una dosis; en cuanto a menores de 18 años han aplicado 2.7 millones de dosis, con ello, 916 mil 770 jóvenes de 15 a 17 años tienen la primera dosis, es decir, más del 103.3 por ciento del padrón de este grupo etario en la entidad.
Vacunas
También han vacunado a más de 680 mil menores de 12 a 14 años; aplicaron 15 mil 46 dosis a menores amparados de 5 a 17 años y 66 mil 257 a jóvenes de 12 a 17 años con alguna comorbilidad o factor de riesgo.