Para el periodo vacacional de Semana Santa, del 10 al 17 de abril, en el Estado de México la Secretaría de Seguridad (SS) puso en marcha el Operativo “Semana Santa 2022”, mismo que tiene la finalidad de brindar protección a residentes y visitantes que transiten por el territorio mexiquense.
Para ello, la SS destinará un estado de fuerza de 2 mil 157 elementos policiales, quienes contarán con el apoyo de 485 unidades oficiales, a fin de eficientar los recorridos de seguridad para proteger tanto la integridad física, como los bienes materiales de los ciudadanos que asistan a santuarios y zonas turísticas.
Lugares de concentración
A través de un comunicado la Secretaría de Seguridad detalló que, como parte de las acciones, policías estatales resguardarán 574 lugares de concentración, que se encuentran distribuidos a lo largo de los 125 municipios del territorio estatal, entre ellos, recintos y centros religiosos; lo anterior, con el propósito de prevenir cualquier situación de riesgo.
En los despliegues operativos, participarán efectivos pertenecientes a la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito (DGSPyT), Coordinación Grupos Tácticos, Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte (DGCRVyT) y Policía de Género.
Pie a tierra
La Secretaría abundó que, los recorridos también se efectuarán pie a tierra, para dar cobertura a las zonas de difícil acceso; así como que, en todo momento, los efectivos de la SS se conducirán con apego a los derechos humanos y al marco jurídico. En caso de requerir algún apoyo, se exhorta a la población a aproximarse al personal de la Policía Estatal, quien aseguró la dependencia, se encuentra altamente capacitado para atender sus solicitudes.
Destinos
En el periodo vacacional de Semana Santa son los Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto, municipios con vocación turística y con vocación religiosa los que registran mayor número de visitantes y turistas, por lo que será en estos donde se refuerce la seguridad, entre los destinos con vocación turística destacan el Santuario de Chalma, en el municipio de Malinalco, y el Santuario del Señor del Sacromonte, en el municipio de Amecameca.
Aunado a ello las representaciones del Viacrucis en Tenango del Valle y Metepec, y la procesión del silencio, en Toluca.
Llamadas de emergencia
Asimismo, los uniformados permanecerán en enlace y coordinación permanente con los Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca y Ecatepec; a la par, se dará atención a llamadas de emergencias y peticiones en sitio, por parte de visitantes nacionales y extranjeros.