Colectivas feministas pidieron que la lucha por la despenalización del aborto en el Estado de México no sea politizada, ya que aseveraron las movilizaciones, protestas, marchas, movimientos y acciones que se han llevado a cabo por años en torno al tema no tienen que ver con partidos políticos, sino con la exigencia autentica de las mujeres mexiquenses por el acceso al aborto libre, seguro y gratuito.
Así lo señalaron frente a la Cámara de Diputados en la entidad, donde se deslindaron de actividades que lleven a cabo otros actores y representantes de movimientos ajenos al feminista.
“Las colectivas, feministas independientes y mujeres organizadas nos pronunciamos en contra del uso oportunista del feminismo en el Estado de México, cometido por los partidos políticos PRI, PAN, PRD y Morena. Nos deslindamos de todas las prácticas, discursos y espacios que utilicen a un movimiento que ha buscado denunciar todas las violencias que históricamente hemos encarnado. ¡Nuestra lucha no es ni será abanderada por ningún partido político!”.
Señalaron que los partidos políticos han utilizado el movimiento de mujeres para adquirir votos y apoyo de las feministas.
“Hoy levantamos la voz, pues cuando estos partidos tuvieron la oportunidad de aprobar la iniciativa presentada en el 2021, todas las bancadas dieron la espalda a las mujeres organizadas”.

Bajo las consignas ¡Si no hay aborto legal, desmadre que se va a armar!, ¡Aborto, legal, seguro y gratuito! y ¡La maternidad será deseada o no será!, las colectivas feministas y mujeres de la sociedad civil, marcharon desde el parque Simón Bolívar hacia el Hospital de Ginecobstetricia del IMSS, donde realizaron pintas en paredes y ambulancias y protestaron contra la violencia obstétrica.
Conatos de enfrentamiento
Fue después de la 1 de la tarde del jueves cuando el contingente avanzó hacia la calle de Hidalgo, al llegar a la Iglesia de Santa Clara y encontrarse con lonas que resguardaban las paredes del templo, realizaron pintas y amedrentaron a policías que cuidaban el recinto. Entre las pintas colocaron frases como “Saquen sus rosarios, de nuestros ovarios”, en alusión a la Iglesia y a los movimientos provida que buscan evitar la Interrupción Legal del Embarazo en EdoMéx.
Al llegar al Jardín Zaragoza colocaron pañuelos verdes al monumento de Ignacio Zaragoza y la recién colocada estatua de Nemesio Diez. Ahí respondieron a quienes les cuestionaron el “hacer desmanes y destrozos” que es una forma de que las vean y las escuchen.
El recorrido siguió por Los Portales hasta llegar al Poder Judicial donde realizaron iconoclasia, para después dirigirse al Palacio de Gobierno estatal, donde ya resguardaban el lugar policías estatales y de género. La calle Lerdo estuvo blindada desde Bravo hasta Juárez por elementos policiales y vallas. Al intentar quitar las vallas que cubrían Palacio hubo jaloneos entre policías y feministas.
Nota de contexto: Aborto legal gratuito, exigen
El punto final de la marcha fue frente al Congreso local, donde hubo intervenciones y pintas. Ahí pidieron deslindarse de feministas radicales que recriminaron a las policías de género que cuidaran los inmuebles antes que a ellas.
Antes de concluir lanzaron un mensaje a la gobernadora Delfina Gómez, a diputadas y diputados, a la Secretaría de la Mujer, la Fiscalía de Justicia del Estado y a los próximos candidatos para las elecciones de 2024, en el que enfatizaron la urgencia del aborto legal, gratuito, seguro y dignificado.
Cabe señalar que, la movilización del 28S de 2023 contó con considerablemente menos participantes que en años anteriores.
Karina Villanueva