La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) presentó la Recomendación General 01/2022 dirigida a la fiscalía y policía capitalinas respecto a las órdenes y medidas de protección como mecanismo de acceso a la justicia de las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia de género.
El objetivo de contribuir a la transformación estructural para la garantía de una vida libre de violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes.
En dicho instrumento recomendatorio se analizaron 21 expedientes que datan del 2017 a 2021, en los cuales se identificó que 16 versan sobre violencia familiar; en 11 casos los agresores fueron las parejas o exparejas; y el resto los hijos u otros familiares.
Por otra parte, en cinco se refiere alguna forma de violencia sexual, dos fueron niñes y una mujer con discapacidad; también destaca que de los expedientes analizados en dos casos los imputados son servidores públicos y dos más el progenitor de las niñas o niños víctimas.
La Presidenta de la CDHCM reconoció que si bien la Ciudad de México ha generado distintas medidas y políticas públicas orientadas a prevenir y combatir la violencia de género, hace falta construir una política pública eficaz que permita mejores condiciones para denunciarla y darle un adecuado seguimiento institucional.