Los diputados aprobaron reformas a Ley de Proteccin al Maguey, para que entre otras cosas, los productores reciban asesoras tcnicas y participar en toma de decisiones, en tanto que la Secretara del Campo debe apoyar para comercializacin nacional e internacional.
Por unanimidad avalaron las modificaciones a la Ley para la Proteccin del Maguey en el Estado de Mxico que considera dar asesoras tcnicas a productores, apoyo a investigacin, decretar vedas magueyeras y busca que los agricultores sean tomados en cuenta en la toma de decisiones en la materia.
La diputada morenista Mara del Rosario Elizalde Vzquez, seal que la entidad es una de las principales productoras del maguey, y subproductos como aguamiel, pulque, gusano rojo, gusano blanco y las pencas, adems de la extraccin de fibras para telas y artesanas, que son fuente de ingresos para las familias que se dedican a este sector.
Las necesidades de los productores y agricultores del maguey son muchas y sus peticiones van encaminadas a buscar el apoyo de la Secretara del Campo, que haya atencin, asesora para su produccin, estmulos financieros y que sean partcipes en la toma de decisiones.
Importancia de su conservacin
Es por eso que era necesario contar con una ley integral que garantice la conservacin del maguey, sus productos y subproductos, que reconozca a los productores y agricultores como sujetos de derechos, pero tambin de obligaciones y que puedan participar en la toma de decisiones pblicas de manera democrtica y bajo el principio de equidad de gnero.
Indic que el cultivo de maguey representa una gran alternativa econmica para las familias del medio rural, principalmente en municipios como Teotihuacn, San Martn de las Pirmides, Otumba, Tepetlaoxtoc, Ixtapaluca, Axapusco y Acolman.
Es as que las reformas a la Ley establecen como derechos de los agricultores y productores del Maguey, los de disfrutar en igualdad de circunstancias, los apoyos que el gobierno mexiquense otorgue para fomentar y desarrollar el cultivo de maguey y recibir asesoras tcnicas para su adecuado manejo.
Programas de comercializacin
De igual forma, se considera que se deben impulsar programas que permitan diversificar la comercializacin de otros productos del maguey tales como mieles y jarabes, fibras, pulpa para forraje, sustratos para produccin de hongos, insumos de alimentos forrajeros, bagazos, gusano rojo y blanco. Adems de otorgar asesora tcnica a las personas agricultoras y productoras del maguey.
Las administraciones municipales debern promover la concientizacin del cuidado y preservacin del maguey, aplicar polticas pblicas para el aprovechamiento sostenible del maguey y sus productos y subproductos, as como promover el desarrollo y aprovechamiento sostenible de esta planta, y desarrollar programas para apoyar viveros que produzcan plantas de maguey.
La Secretara del Campo deber asesorar y apoyar en la comercializacin nacional e internacional del maguey, sus productos y subproductos. Adems deben darse a conocer los programas de investigacin cientfica y proyectos de desarrollo tecnolgico sobre el maguey, y ser beneficiados con los resultados de stos, para el aprovechamiento sostenible del maguey, sus productos y subproductos.
Seguridad a productores
Se establece que las autoridades e instituciones pblicas en materia de seguridad pblica y trnsito del Estado, den garantas de seguridad y libre trnsito de productores para el traslado y movilizacin del maguey, sus productos y subproductos, quienes debern acreditar su legal procedencia y cumplir con los requisitos obligatorios en la materia.
Adriana Carbajal