El Parque Ecológico Zacango en Calimaya, registró la primera puesta de huevo de la pareja de Águilas Reales Mexicanas, un acontecimiento histórico para el Estado de México.
A través de redes sociales oficiales, el Secretario de Medio Ambiente del Estado de México, Jorge Rescala Pérez anunció este acontecimiento, el cual forma parte de los resultados alcanzados por el Programa de Conservación de la Especie en la entidad.

El funcionario estatal señaló que la pareja tendrá un periodo de incubación de 43 a 45 días, durante este tiempo ambas aves y el huevo estarán en un área restringida, por lo que habrá monitoreo de los ejemplares por medio de cámaras de videovigilancia. Mientras tanto, el cuerpo médico está pendiente del nido.
El Águila Real Mexicana, es un ave de presa muy representativa del país, ya que es la protagonista del Escudo Nacional. Además, durante la época prehispánica sobre todo para el pueblo mexica, esta ave fue un emblema de fuerza y valentía.
De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el águila real mexicana se encuentra entre las más de 300 aves en alguna categoría de protección en la NOM-059-SEMARNAT-2010, es decir que esta especie se encuentra amenazada.
Por la trascendencia de la especie, en febrero del 2021, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), anunció que, derivado de un convenio con Africam Safari, recibieron a dos ejemplares de la especie Aquila chrysaetos, una hembra y un macho con potencial reproductivo, para su cuidado y posterior reintroducción en Áreas Naturales Protegidas del territorio estatal.
La principal causa del declive de las poblaciones de estas aves es la pérdida o deterioro de su hábitat y la consecuente reducción en la disponibilidad de presas y sitios de anidación. Este fenómeno es ocasionado principalmente por la agricultura, la ganadería extensiva y la urbanización en zonas donde se distribuye la especie.
Laura Velásquez