Durante la celebración del CXCVII aniversario de la erección del municipio de Huehuetoca, el presidente municipal, Miltón Castañeda Díaz, señaló que la historia del municipio se ha plasmado en actividades agrícolas, comerciales, industriales hasta ser considerado una Ciudad Bicentenario.
En una ceremonia cívica, celebrada frente a palacio de gobierno, el alcalde hizo remembranza de un Huehuetoca en el paso del tiempo, poniendo como referencia la época de los Virreyes, la estación del ferrocarril, la Ex Hacienda de Xalpa, los vestigios del Tajo de Nochistongo; obra hidráulica de la época colonial, datos que consideró le dan identidad y ligares que dan pertenencia.
“Huehuetoca es un pueblo Bicentenario que se ha visto transformado de un pueblo provinciano con actividad agrícola a tierra de oportunidades con vocación dedicada a la empresa y al comercio, eh aquí el reto de la sociedad viva y en constante movimiento, haciendo una suma de experiencia de la gente mayor y los deseos de superación de los jóvenes con ganas de trascender”.
El mandatario hizo un llamado a la sociedad a sumarse en un solo objetivo, considerando que así es como se loga una sociedad fuerte y sólida encauzada en principios morales que todos buscan.
Esfuerzo por generar condiciones de vida
En representación del Gobernador del Estado de México, Israel Jerónimo López Subsecretario de Educación Media Superior, reconoció al alcalde su esfuerzo continuo por generar condiciones favorables para el municipio y felicitó a los habitantes por los casi dos siglos de existencia, también reconoció que el papel de lo nacional y estatal no se configura sin el papel del municipio.
Manifestó que a la historia hay que traerla a colación, porque a través de ella se obtienen las herramientas necesarias para reconstruir en conjunto las condiciones para sus habitantes, recomendó a los servidores municipales a no perder el sentido ético de servir con eficiencia y eficacia a los habitantes, porque se trata de que la autoridad construya en su actuar la mejora de una calidad de vida.
Exposición fotográfica
Funcionarios, expresidentes, autoridades auxiliares e invitados especiales, realizaron un recorrido por la exposición al aire libre de piezas pertenecientes al Museo del Ferrocarril, para mostrar una actividad económica que representó para Huehuetoca una forma de vida desde sus inicios en el año de 1880, año en que se empezó a construir la estación para la ruta a la CDMX.
Acela Montaño