• Edición Impresa
  • Contáctanos
  • Política de privacidad
martes, marzo 2, 2021
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Entorno

Incluyen al Valle de Toluca en programa de Contingencia Ambiental

by hgrupo heraldo
22 mayo, 2019
in Entorno
0
Incluyen al Valle de Toluca en programa de Contingencia Ambiental
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con estudios detectaron que las emisiones contaminantes en municipios conurbados de la capital estatal provienen mayormente de la industria y actividades agropecuarias.

Laura Velásquez

A una semana de la Contingencia Ambiental Extraordinaria por altas concentraciones de contaminantes que registró la zona centro del país, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) presentó el nuevo Programa para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales (PCAA) que consiste en la actualización de los programas de contingencia para disminuir concentraciones de ozono y partículas PM 10, la elaboración de un plan para contener y disminuir partículas PM 2.5 y la creación de dos nuevas fases, preventiva y de contingencia combinada.

En la Ciudad de México, Alfredo del Mazo Maza, Gobernador del Estado de México destacó que este nuevo programa permitirá unir esfuerzos y alinear estrategias para prevenir y atender las contingencias ambientales, medidas en las que participarán 59 municipios del Valle de México (ZMVM) y 22 del Valle de Toluca (ZMVT).

Valle de Toluca

Del Mazo Maza informó que en el caso del Valle de Toluca, el programa se diseñó con base en estudios que elaboró el Centro Mario Molina en los que detectaron que las emisiones contaminantes en municipios conurbados de la capital estatal provienen mayormente de la industria y actividades agropecuarias como la quema de biomasa.

En el sector agropecuario, indicó que impulsarán buenas prácticas productivas para mejorar el rendimiento del suelo y evitar quemas agrícolas, mejorarán las técnicas de preparación de suelos para disminuir la emisión de polvo, crearán un programa permanente de renovación y mantenimiento de maquinaria agrícola.

En materia forestal, señaló que la campaña de reforestación 2019 tendrá la meta de reforestar más de 15 mil hectáreas y plantar 15 millones de árboles, agregó que fortalecieron el equipo y las capacidades de los más de 2 mil 120 combatientes de incendios forestales, además de que mantienen programas de apoyo a comunidades forestales y plantaciones comerciales.

Movilidad

En el ámbito de movilidad trabajan para consolidar un sistema sustentable, mediante una red de transporte público eficiente, limpio y seguro como el Mexibús y Mexicable para disminuir el uso del auto y adelantó que este 2019, funcionará la Línea Mexibús 4 que iniciará en Tecámac y concluirá en el paradero del Metro Indios Verdes en la Ciudad de México, diario dará servicio a más de 110 mil usuarios y reducirá 60 mil toneladas anuales de emisiones de dióxido de carbono.

Agregó que tienen previstos los proyectos de los Mexicables de Naucalpan y Ecatepec que atenderán conjuntamente a más de 60 mil usuarios diarios y reducirán las emisiones anuales de dióxido de carbono en más de 5 mil 200 toneladas.

Por su parte, Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), explicó que en el Programa (PCAA) incluyeron una Fase Preventiva, un protocolo para partículas PM 2.5, integraron una Fase 2 y una Combinada, así como de la ampliación del Doble Hoy No Circula para integrar a los autos con holograma 00 y 0.

Precisó que la fase preventiva se aplicará con base en el pronóstico de la calidad del aire para el día siguiente en caso de que se presente el 70 por ciento de probabilidades de que alcancen los 140 puntos Imeca por ozono; mientras que por partículas PM 10 y PM 2.5 será cuando rebasen los 135 puntos.

Fase 1

En la Fase 1, se aplicará cuando las partículas PM 10 y PM 2.5 alcancen los 150 puntos Imeca mientras que en la declaración de la Fase 2 será cuando registren valores superiores a los 200 puntos, mientras que la Fase Combinada la declararán cuando uno de los contaminantes (ozono, partículas PM 10 ó PM 2.5) esté en 150 puntos y otro en 140, aclaró que la suspensión de las fases se dará cuando se presenten condiciones favorables para la dispersión de contaminantes y no haya riesgo de concentraciones mayores.

Agregó que dejan de circular el 20 por ciento de los vehículos con los hologramas “00”, “0”, de acuerdo a la terminación de su placa, nones o pares del holograma “1” y el 100 por ciento de los hologramas “2”, estas medidas se aplicarán a partir de este jueves 23 de mayo.

hgrupo heraldo

hgrupo heraldo

Next Post
Trifulca en primer día de operativo por verificación vehicular en transporte público

Trifulca en primer día de operativo por verificación vehicular en transporte público

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuestas

Si hoy fuera la elección de presidente municipal de Toluca, EdoMéx. ¿Por qué partido votaría?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Recomendados

Transportistas se manifiestan rumbo a Palacio Nacional

Transportistas se manifiestan rumbo a Palacio Nacional

1 hora ago
Texas levanta todas las restricciones de la pandemia

Texas levanta todas las restricciones de la pandemia

2 horas ago
Madre del líder de La Unión Tepito es trasladada a una casa de arraigo

Madre del líder de La Unión Tepito es trasladada a una casa de arraigo

2 horas ago
Comunidad trans exige avances en ley de Identidad Sexual para EdoMéx

Comunidad trans exige avances en ley de Identidad Sexual para EdoMéx

2 horas ago

Noticias Populares

  • Respiros de corazón, iniciativa ciudadana para apoyar a pacientes COVID sin recursos

    Respiros de corazón, iniciativa ciudadana para apoyar a pacientes COVID sin recursos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ofrecen recorridos virtuales en CDMX para 14 de Febrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Facebook Twitter Youtube Instagram

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
Suscríbeme

Categorías

  • Arte y Gente
  • CDMX
  • cine
  • Deportes
  • Editorial
  • Edoméx
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Mundo
  • Municipios
  • Música
  • Nacional
  • Poder
  • PUBLICIDAD
  • Reportajes
  • Series
  • Sin categoría
  • televisión

Ligas de interés

  • Edición Impresa
  • Contáctanos
  • Política de privacidad

© 2020 Heraldo Estado de México®

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial

© 2020 Heraldo Estado de México®

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist