Los bosques son hábitats críticos para la biodiversidad y también son esenciales para la provisión de una amplia gama de servicios ambientales que son importantes para el bienestar humano, como la regulación del clima, la producción de alimentos, la infiltración de agua, la polinización o la provisión de hábitats para la biodiversidad.
Por otro lado, la mayoría de los bosques en todo el mundo están poblados y son utilizados por humanos, lo que ha provocado que estos se encuentren profundamente arraigados en los sistemas de creencias de valores de muchos pueblos originarios, ya que estos muchas veces dan forma a sus actitudes o creencias.
Desgraciadamente, se estima que al menos un tercio de los bosques de todo nuestro planeta se han perdido directamente por la mano del ser humano. En el Estado de México los bosques representan el 48% de la superficie estatal, estos son impactados directamente por actividades como la tala inmoderada, la ampliación de actividades agrícolas y el crecimiento de la mancha urbana. Es necesario establecer planes de manejo sostenible para su gestión, ya que sin ellos no tendríamos casa o trabajo.
Con la finalidad de promover y reconocer su función en nuestra sociedad y en la vida misma, cada 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, una fecha en donde se alienta a los países a emprender esfuerzos locales, nacionales e internacionales para organizar actividades relacionadas con bosques y árboles. Así como educar sobre la importancia que estos tienen para el funcionamiento de nuestra sociedad, su papel vital en la erradicación de la pobreza, la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria. Y tú, ¿Qué haces para cuidar los bosques?
-Carlos Palma-
M. en C. Carlos Palma, Biólogo (F. Ciencias-UNAM), Responsable del Programa Nacional de Bosques y Especies Ecopil.