Donato Guerra nos recibe de brazos abiertos, enclavado en el bosque, rodeado de colores y sabores mazahuas, un escenario verde que nos recuerda el origen y nos plantea uno de los grandes retos que históricamente arrastramos: la desigualdad.
Ahí, donde pareciera que no hay más que árboles, paz y aire limpio, nos reunimos con Alejandra del Moral, luego de un encuentro de precampaña con su militancia, la tricolor.
Todavía se agolpan a su alrededor sus seguidores, amigos que con ella han hecho campaña varias veces y hoy se preparan para una más, la que puede ser definitiva.
Con un cálido saludo la arrebatamos de los brazos de su gente y emprendemos el camino…
Tiene seis años ya en campaña ¿cómo siente esta vez a su partido?
“Bien, estoy animada. Hay que recordar que es una pre campaña solo con el PRI, pero habla mucho de cómo están las cosas. Yo estoy muy agradecida de que los priístas me reciban bien.
Me eché la campaña del 2016, 2017, 2021, ahora la del 2023 y veo un priísmo animado y comprometido.
Va reaccionando bien, es mi casa y eso a mi me da mucho gusto. Yo creo que es tiempo de cosechar y todo se está dando.
Los priístas ya me conocen, no les soy ajena y eso los tiene animados, poder decir “oye, yo la conozco”. Eso motiva mucho para poder seguir avanzando.”
¿De cosechar qué?
“Ahorita, el ánimo del priísmo, porque son quienes tienen que elegirme su candidata el domingo. Lo he dicho mucho, no solo con el PRI ganamos, pero sin el PRI perdemos.
Para mi lo más importante es tener a mi partido contento, motivado, listo para todo lo que viene, sabiendo que no va a ser una contienda fácil.”
Agregó que, sin duda, siempre la operación cicatriz es importante. “Ahora estamos todos sumados y va caminando bien.”
Señaló que siempre habrá cosas que ajustar, no se puede esperar una campaña lineal ni perfecta, siempre hay cosas que recomponer, ”a diario estamos trabajando para eso, pero en lo general yo creo que estamos todos sumados y todos metidos”.
Agregó que están involucrados bien, con ánimo de sacar adelante el estado y con la plena conciencia de que más allá de que sea Alejandra del Moral la candidata, es la tierra de todos.
¿Qué les dice a quienes aseguran que el PRI está reventado o que el gobernador Alfredo del Mazo está cediendo el estado?
Habrá que ver quien lo dice y por qué lo dice, respondió contundente.
“Yo creo que los que conocemos bien al gobernador sabemos que es un hombre que está enfocado en su labor, en dar resultados y esa es la mejor manera de prestigiar al PRI y de ayudarle al partido.
Yo te diría, el PRI está jalando, y no va a ser fácil construir una alianza con el PAN, PRD y Nueva Alianza. Desde el 2021, no fue fácil, y ahora estaremos trabajando para sumar a todos ellos, a partir de la convención del domingo.”
¿Cómo ha funcionado la imagen de campaña?
“No podíamos empezar con propuestas de campaña porque es hasta ilegal. El slogan “valiente” es para una pre campaña. ¿Qué significa para los priístas ser valientes, por qué tenemos que ser valientes? Para defender al Estado de México.”
Recordó que no es una campaña constitucional para la ciudadanía, son mensajes dirigidos a la militancia priísta. “No sabemos aún si más adelante se va a cambiar o se va a nutrir de otras cosas. Además, para la campaña constitucional tenemos que subir a los partidos aliados y tendrá que ser una estrategia ya distinta.”
“Para mi, ser mexiquense es ser valiente. Los mexiquenses nos hemos caracterizado siempre por trabajar desde muy temprano, enfrentar retos permanentes y para eso se requiere ser valiente. Entonces, los mexiquenses somos auténticos, somos atrevidos, somos entrones”.
No fue casualidad, dijo, “lo medimos, y a los priístas les hizo mucho sentido”.
Pero además, ¿hay que cambiar al PRI?
“Si y eso requiere ser valiente.”

¿Qué hay que cambiar?
“La forma del quehacer político. Yo creo que yo le rompí el esquema al priísta tradicional del Estado de México, que no se despeina, no dice malas palabras y yo soy todo lo contrario.
Conforme hemos ido avanzando he ido convenciendo a mis correligionarios de que mientras más auténticos, cercanos y francos seamos los políticos vamos a tener mejor resultado.
Hoy en día para ser un buen político tienes que ganar elecciones, gobernar bien, salir bien del gobierno, y que puedas transitar y vivir en tu estado o tu municipio como cualquier ciudadano. Ese es el gran reto, el cambio comienza ahí.
Nosotros somos el proyecto del territorio y no del escritorio. Yo no llevo 25 días recorriendo el territorio, sino años recorriendo nuestro estado. Conozco, no solo a los actores políticos, sino a la gente que genera vida y sociedad en nuestro estado.
Se que no va a ser una contienda fácil, ni para nosotros ni para ellos.”
¿Por qué los cambios en la representación de su partido en el Instituto Electoral?
“Sí, la representante ahora es Sandra Méndez, más que cercana a mi, es una mujer que ha ganado elecciones, que ha gobernado su municipio, ha sido diputada federal, tiene experiencia y es experta en materia electoral. Yo creo que es tiempo de que les demos chance a las mujeres de demostrar.”
Agregó que, con el conteo de los votos obtenidos por ambos bloques en la elección intermedia, que es la inmediata anterior, la diferencia son tres puntos porcentuales, que visto desde la perspectiva de encuesta, por ejemplo, implica un empate técnico. Incluso con esa diferencia una elección puede impugnarse y repetirse. “Esperemos no estar en ese escenario, pero nosotros estamos muy concentrados en no caer en las provocaciones”, insistió.
“Ellos han sido groseros, ni siquiera la candidata, sino los hombres alrededor. A mi me encantaría que esta elección que es histórica, porque somos dos mujeres, pudiéramos hacerlo así, la historia entre dos mujeres, no de hombres detrás de mujeres. Se va a poner bueno¨, dijo.
Competencia cerrada
Desde la elección en la que ganó Emilio Chuayffet nunca el PRI ha empezado una campaña a gobernador con las preferencias electorales arriba, señaló del Moral.
“El gobernador Enrique Peña empezó como 25 puntos abajo, el gobernador del Mazo con 17 puntos abajo, entonces, no estamos confiados, evidentemente, pero no es nuevo ni algo que nos espanta, sino más bien nos concentra a trabajar con mucho más disciplina, compromiso, para sacar adelante el proyecto.”
“Yo soy una aspirante al gobierno del Estado de México, con muchas ganas de que a mi estado le vaya bien y yo no me voy a distraer con esos números, porque son fotos del momento.”, dijo. Agregó que para ella la encuesta verdadera va a ser el 4 de junio y esa es la que le importa.

“No cometer errores, concentrarnos en hacer lo que corresponde, no caer en provocaciones, que ante cada descalificaciones, nosotros tengamos una propuesta, que ante cada ataque, nosotros caminemos con más contundencia el territorio mexiquense y no caer en su estilo, porque para ellos es lo bueno y lo malo, el blanco y el negro, y la verdad es que la reconciliación de México empieza en el Estado de México, por eso no queremos que dividan al Estado de México.”
¿Pero si están atentos a denunciar las agresiones?
“Claro, vamos a denunciar lo que veamos que sea necesario por hacer respetar la ley, porque así debe ser.
No puede ser que en tres municipios donde gobierna Morena hayan bajado nuestros espectaculares. No vamos a caer en provocaciones, vamos a hacer las denuncias correspondientes y seguimos con lo nuestro.”
Después la precampaña interna, ¿qué sigue?
Del Moral recordó que viene el periodo de inter campaña, que es donde pueden reunirse con sectores específicos, reuniones privadas, más organización de la campaña constitucional y pueden hacer reuniones con los partidos coaligados, PRI, PAN, PRD y NA, como un tema estratégico. “Después, el registro es el 10 de marzo y a partir de entonces seré candidata legal. Luego, la campaña empieza el 3 de abril.”
¿Cuál es el mensaje para los priístas mexiquenses?
“Este es el proyecto de la unidad, no de la división. Del amor y no del odio, donde la pluralidad es una virtud y no un obstáculo. Necesitamos ser valientes para defender lo que hemos hecho bien y para cambiar lo que hemos hecho mal.”, concluyó.