“Quienes con urgencia pretenden liberalizar el aborto es porque les interesa una agenda que es ajena a los intereses de las mujeres mexiquenses pues no atiende a la salud y a los temas clave en materia de salud e inseguridad hacia las mujeres (…) no hay urgencia para tener el aborto como una prioridad en el Estado de México”, afirmó Esther Cejudo, integrante del Frente Nacional por la Familia (FNF) en el Estado de México.
Integrantes del FNF manifestaron su rechazo a la iniciativa de despenalización del aborto en la entidad, ello luego de las manifestaciones y movilizaciones que feministas, colectivas y mujeres independientes han llevado a cabo en los últimos días, entre ellas los pañuelazos virtual, municipal y el más reciente, presencial.
María de los Ángeles Bravo Álvarez Malo, representante del FNF, reiteró la postura a favor de la vida desde la concepción y aseveró que no permitirán la imposición del aborto en el Estado de México, pues consideró, ello obedecería a responder a la presión que dijo, ejercen grupos minoritarios. De ser así dijo, sería una mala decisión más de las tomadas por los diputados de la LX Legislatura.
En este sentido, Horacio Rodríguez señaló que tal parece que se busca legislar “al cuarto para la hora” o contracorriente de lo que exige la mayor parte de la ciudadanía, por lo que los instaron a no dejarse manipular.
“Hacer esto a unos días de que termine la Legislatura local con mayoría de diputados de Morena es una clara muestra de desesperación y pataleo por parte de los legisladores. Nosotros como organizaciones de la sociedad civil impulsamos que un tema tan relevante para la vida de los mexiquenses no sea tomado en las rodillas, sino que se abran los espacios para que, a través de foros con expertos se pueda sentir la realidad de este tema”.
Aseveraron que la mayoría de quienes comulgan con el movimiento de pañuelos verdes no son del Edoméx sino de otras partes del país. Afirmaron que llegarán hasta donde sea necesario para defender el respeto a la vida y no descartaron manifestaciones o marchas en lo subsecuente.
Ley de Identidad de Género
Asimismo, manifestaron su rechazo a la reciente aprobación de la Ley de Identidad de Género y en este sentido llamaron al gobernador Alfredo del Mazo Maza a ejercer sus facultades constitucionales y que realice observaciones a la Ley como que se haga un estudio psicológico o científico previo.
“El gobernador Del Mazo se encuentra todavía dentro del plazo de treinta días naturales siguientes a la recepción de la reforma legal para pasar a la historia como un defensor de la vida y la familia o un promotor de la muerte y la disforia”, señaló Vianney Fragoso.
“Un hombre no puede, ni debe suplantar los derechos, ni ocupar los espacios que les corresponden a las mujeres; un hombre no debe ingresar a un baño público vestido de mujer en espacios públicos destinados para las mujeres; un hombre no debe competir o golpear en torneos a mujeres, vestido de mujer, disputar el puesto de trabajo o cargo que le corresponde a una mujer; un hombre vestido de mujer no puede contar cuentos y cuidar de tus niños y niñas cuando tu no estas”, finalizó José Luis Romero.
Piden no ceder a presiones
Integrantes de esta y otras organizaciones de la sociedad civil llamaron al Poder Legislativo a no ceder ante la presión de feministas y al gobernador, Alfredo del Mazo a hacer observaciones a la Ley de Identidad de Género.
Karina Villanueva