El ayuntamiento ampliará las propuestas desde el inicio de 2020 para lograr el abatimiento del 6 por ciento de desempleo.
José Manuel Pérez
Un promedio de mil 500 habitantes, entre 4 y 6 por ciento de la Población Económicamente Activa de Santiago Tianguistenco se encuentra desempleada actualmente, reconoció la Unidad de Fomento al Empleo de ese municipio.
Ante ello, esta dependencia municipal por instrucciones del alcalde Alfredo Baltazar Villaseñor realizó la Feria del Empleo y 14 acciones más para abatir la desocupación entre la población, logrando que el 61 por ciento de solicitantes de trabajo este año se colocaran en una empresa local.
Incrementa desempleo
Sin embargo, poco más de mil personas desempleadas entre hombres y mujeres que se inscribieron en estos programas, sólo 676 fueron contratados por las empresas de la región, aunque se ha evitado con las acciones de las autoridades en coordinación con empresas locales, que se dispare aún más la cifra de desocupación, aunque el riesgo de desempleo se ve incrementado por el aumento poblacional no sólo en Santiago Tianguistenco, sino a nivel estatal y en el país en general por el incremento desmedido entre la población, principalmente juvenil.
En un comunicado de esa Unidad, se expuso que para lograr el fomento al empleo se invirtieron 829 mil pesos, resultando beneficiados pobladores de San Pedro Tlaltizapan, Santiago Tilapa, Guadalupe Yancuictlalpan, Villa de San Nicolás Coatepec de las Bateas y de Santiago Tianguistenco de Galeana.
Ampliarán las propuestas
Luego de los resultados obtenidos en este año 2019, se ampliarán las propuestas desde el inicio de 2020 para lograr el abatimiento del 6 por ciento de desempleo y evitar que por la falta de acciones propositivas por parte de las autoridades, los jóvenes de este municipio caigan en las tentaciones, un campo fértil para caer en las adicciones u otros males, principalmente para ellos, sus familias y para la propia localidad.
Expectativas
En las expectativas para el próximo año se buscará tener más de las acciones procuradoras de empleo, cuando menos dos Ferias Municipal del Empleo por trimestre y esas 14 acciones procuradoras de trabajo mediante acuerdos con las empresas locales.