Para proteger los productos artesanales hechos por artistas populares de la entidad, el Instituto
de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) brinda asesorías y
acompañamiento a las y los artesanos mexiquenses para realizar el trámite del registro de marca.
Salvaguardar las piezas
La titular del Instituto, Carolina Charbel Montesinos, explicó que parte de las acciones del IIFAEM
es promover el registro de marca, tanto individual como colectivo, además de vincular a
las instancias correspondientes, con la finalidad de salvaguardar sus piezas y la innovación que de
ellas emergen.
Destacó que la marca sirve para indicar el origen de los productos, a efecto de ser distinguidos de
otros de su misma especie, ya sea en otros estados de la República o en los municipios de la
entidad.
Protección a los artesanos
“Al registrar y utilizar una marca se puede fomentar el reconocimiento por parte del consumidor,
además de otorgarle al taller o negocio, protección por el uso de la imagen”.
Puntualizó que este proceso se realiza en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad
Industrial (IMPI).
Logo y eslogan
Además de esperar el periodo que dura el registro de su marca, el IIFAEM también apoya a las y los
artesanos con la elaboración de su logo y eslogan, siempre que ellos lo soliciten, acciones que
permiten al sector tener mayor formalidad y reconocimiento de su trabajo.
En este sentido, el IIFAEM invita a las y los maestros artesanos, que ya tengan su registro con más
de tres años, a realizar su declaración de marca y a obtener estos aprendizajes que fortalecerán su
actividad.
Concursos
Charbel Montesinos recordó que sigue abierta la convocatoria para quienes deseen participar en los
concursos Artesana y Artesano mexiquense “Vida y Obra 2022”, en su sexta edición y “Valoremos”,
en su segunda edición, organizados por la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del IIFAEM,
mismos en los que dijo, se espera que la participación sea mayoritariamente de mujeres artesanas.
Embajadores de arte popular
Uno de los objetivos de la Secretaría de Cultura y Turismo, así como del Instituto de Investigación
y Fomento de las Artesanías del Estado de México, es poner en el centro a las artesanas y artesanos
como embajadores del arte popular mexiquense.
Foto: artesanos mexiquenses (radioytvmexiquense.mx) / La marca sirve para indicar el origen de las
artesanías, y que puedan ser distinguidas de otras de su misma especie.
Karina Villanueva