Adriana Carbajal
Las recomendaciones presentadas por el Consejo Consultivo de Valoración Salarial se mantienen y nadie en la entidad puede percibir más que el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El organismo mantiene para el año próximo las recomendaciones relativas al rango salarial de la escala de gestión del poder público del Estado de México y mandos superiores realizada para 2019, por lo que sugiere que en el Presupuesto de Egresos 2020 se establezca que los servidores públicos con nivel 32 podrán ganar hasta 150 mil pesos.
Asimismo, los funcionarios que se encuentran en el nivel 31, no podrán percibir de 95 mil a 148 mil pesos; los de nivel 30, de 69 mil a 131 mil pesos, y los de nivel 29, de 67 mil a 111 mil pesos.
OSFEM deberá vigilar las remuneraciones
El documento, enviado por este organismo indica que el monto de la remuneración por puesto y nivel se determinará en función de las atribuciones que otorga la normatividad respectiva y la disponibilidad presupuestal de cada uno de los poderes públicos y organismos auxiliares y autónomos, además de que las remuneraciones por servicios personales incluyen la totalidad de los pagos por cualquier concepto.
El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) deberá vigilar que las remuneraciones se ajusten a lo establecido en los catálogos generales de puestos y tabuladores de remuneraciones aprobados.
El presidente de la Mesa Directiva, el diputado de morena Nazario Gutiérrez Martínez, aseveró que el informe se publicará en la Gaceta de Gobierno y será remitido a las comisiones legislativas de Planeación y Gasto Público y de Finanzas.
Tabulador a la baja
El año pasado, el Consejo Consultivo de Valoración Salarial ajustó a la baja el tabulador de los mandos superiores de los poderes públicos del Estado de México, para que a partir de este 2019, ningún funcionario mexiquense gane más que los 108 mil pesos netos que percibe el Presidente de la República; la medida incluyó cambios para cuatro niveles de altos funcionarios.