• Edición Impresa
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
viernes, enero 27, 2023
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Cartelera
  • Editorial
  • Impreso
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Cartelera
  • Editorial
  • Impreso
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Municipios

Policultivos, al rescate de productores mexiquenses ¿los conoces?

by H Grupo Editorial
4 febrero, 2021
in Municipios
0
0
SHARES
93
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Compartir:

Los policultivos se miden por la suma de todos los beneficios que aporta a productores; primero para la alimentación y luego para la comercialización, los rendimientos no son iguales que el monocultivo de maíz que se acostumbra en la región, lo que lo hace productivo es, además de la cosecha, obtener forraje para los animales, evitar la inversión en químicos para el desarrollo de la planta y lo mejor es que aporta nutrientes a la tierra, así lo expresa el agrónomo Luis Ángel Gutiérrez García del municipio de Coyotepec, quien emplea esta técnica que comparte con algunos agricultores.

La propuesta del agrónomo radica en capacitar para trabajar este esquema de cultivo múltiple con el objeto de ayudar a emprender un proyecto alternativo que de sustento y deje rendimientos a los agricultores, la funcionalidad de un policultivo de menor o mayor extensión, puede dar alimento a una familia o la opción de comerciar todos los excedentes, “los campesinos ya tienen la experiencia y el espacio para realizarlo”.

El policultivo es aquel tipo de agricultura que usa para diferentes plantas en la misma superficie, imitando la diversidad de los ecosistemas naturales de planta herbáceas, evitando la carga sobre el suelo agrícola de cultivos únicos, indica el agrónomo.

Aunque requiere más trabajo, tiene muchas ventajas sobre el monocultivo, que es una práctica recurrente en la región, ayuda a evitar las plagas entre otros beneficios, explica que la palabra milpa se ha modificado, actualmente sólo se refiere al maíz, mientras en la edad antigua se refería a un policultivo.

Datos históricos nos proporcionan información sobre la forma en que nativos desarrollaban este sistema con la siembra de maíz, a esta planta se le enredaba el frijol y la calabaza de hojas amplias proporcionaba una estructura sombreada que conservaba la humedad; los frijoles y la calabaza se propaga evitando plagas por la textura espinosa y las malas hiervas, a esto en conjunto le llama cultivos asociados.

El concepto de este tipo de cultivo también lo comparte el biólogo Alain Zuñiga, quien comenta que un policultivo se puede desarrollar entre agricultores del Estado de México, se trata de retomar un método tradicional al que antes se le denominaba milpa, donde se combina el maíz que da el carbono, el frijol que da el nitrógeno y el chile que es un controlador natural de plagas, en ocasiones mezclaban con amaranto, alrededor para retener el suelo y filtrar el agua, utilizan el maguey y nopal.

Asegura que actualmente se han cambiado los policultivos, ahora corresponde a una milpa tradicional de monocultivo, se trata de parcelas en las que generalmente hay maíz mejorado o híbrido que no es otra cosa que un maíz estéril, lo que origina que los campesinos tengan que comprar la semilla, porque no existe la selección de la semilla para la siembra, y perjudica en la economía, además es un maíz que no preserva la diversidad genética.

La propuesta de Luis Ángel Gutiérrez es hacer más productivo al campo e involucrar a agricultores de la región a emplear esta alternativa como una opción para aprovechar los beneficios de la tierra y generar formas de producción con resultados económicamente viables.

Acela Montaño

Tags: policultivosProductores
H Grupo Editorial

H Grupo Editorial

Next Post

Segunda parte de “El Mariachi de México para el mundo” 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popular News

  • ¡Cuidado! Alertan de estafa en WhatsApp a nombre de Amazon

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con más de 96 mil casos positivos de COVID en EdoMéx, inicia Buen Fin

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Suman Caravanas por la Justicia más de 8 mil beneficiarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Portal Político

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INAH participa en la versión virtual de la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Conecta con nuestras redes sociales

Facebook Instagram Twitter Youtube RSS

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
SUBSCRIBE

Category

  • Arte y Gente
  • CDMX
  • Cine
  • Deportes
  • Editorial
  • EDOMEX
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Gaming
  • Música
  • Medios
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Poder
  • PUBLICIDAD
  • Reportajes
  • Salud
  • Series
  • Suplemento
  • Tech
  • Viajes

Buscador

No Result
View All Result

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Cartelera
  • Editorial
  • Impreso

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist