Los diputados panistas propusieron exhortar al gobierno estatal para generar una campaña en coordinación con los 125 municipios, con la finalidad de reducir los efectos negativos de la brecha digital, sobre todo hacia las personas de la tercera edad en los trámites de servicios públicos, establecimientos mercantiles y bancos.
“Para los mexiquenses de tercera edad, implica retos y diversas problemáticas el uso de los productos, aplicaciones y servicios, como es el caso de los servicios financieros que rodean a dicho sector de la población”.
Reclamaciones presentadas
De acuerdo a las cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), un gran porcentaje de las reclamaciones presentadas en dicha dependencia fueron hechas por personas mayores a 60 años y en la PROFECO un gran porcentaje de quejas están relacionadas con la prestación de servicios en donde personas de la tercera edad se sintieron insatisfechas o mal atendidas por haber tenido que utilizar alguna aplicación que desconocían, sin que alguien les asistiera.
La estadística se convierte en una verdadera alerta roja cuando se revisan los datos de CONDUSEF en donde los fraudes cometidos contra las personas de la tercera edad se incrementaron, los retiros en cajeros no reconocidos, o bien transferencias electrónicas realizadas sin su consentimiento.
“En muchos de estos casos, los afectados han tenido que pasar por verdaderos calvarios para ser escuchados y lograr una solución”.
Población adulta mayor
Adicionalmente, refiere el documento, una población adulta mayor no sólo se enfrenta al desconocimiento sobre los diferentes productos y servicios financieros: también sobrelleva el rezago del tema tecnológico donde la banca actualmente lo mantiene como un soporte esencial.
El documento indica que de ahí la importancia para que se tomen medidas para proteger a este sector de la población, “se requiere que se tomen medidas de atención que brinden capacitaciones para que se familiaricen con las herramientas tecnológicas y así disminuir el riesgo de que se conviertan en víctimas de los diferentes fraudes y abusos”.
De acuerdo con las cifras del Censo 2020 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), los adultos mayores de 60 años son 12.3% de la población total en México, lo que representa un total de 15.4 millones de personas residentes en el país.
De ellas, 21% entre los 60 y los 64 años es usuaria de Internet; 13% entre los 65 y los 69 años; 9% entre los 70 y los 74 años; 7% entre los 75 y los 79 años y sólo 4% entre los 80 o más años.
Apoyo
Uno de los apoyos que se deben contemplar es que en los bancos y en los establecimientos mercantiles en la medida de lo posible, haya personal especializado que les brinde asesoría y apoyo.