Los presidentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el Estado de México se manifestaron en contra de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que se debatirá en el pleno del Congreso de la Unión este 23 de febrero. Señalaron que prevén un impacto negativo en caso de que su aprobación se haga sin considerar las repercusiones que tendrá.
Erick Cuenca Gurrola, presidente de Coparmex Metropolitano en la entidad, consideró como grave que, en medio de lo que señaló como la peor crisis económica y de empleo en el país, la contrarreforma a la Ley de la Industria Eléctrica generará incrementos del 17 por ciento en el costo del suministro básico, el cual dijo, será cargado a los usuarios, ya sea en su recibo de luz o a través de los impuestos.
Por su parte, el presidente de Coparmex Estado de México, Jesús Trigos Rodríguez, señaló que los cambios a los artículos 1, 25 y 28 constitucionales atentaría contra la libre competencia.
“También se dañaría el prestigio de nuestra nación como destino de la Inversión Extranjera Directa y violaría el T-MEC y la ratificación del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, con lo que se tendrán que pagar indemnizaciones”.
Dijo que enviaron cartas a los diputados federales en todo el país para pedirles que consideren diversos argumentos en contra.
Al respecto, el presidente de Coparmex Edomex Oriente, Mauricio Núñez Avendaño mencionó que la iniciativa viola el Objetivo 13 de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que compromete a México a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
“De igual forma viola el Acuerdo de París, que compromete a las naciones a reducir las emisiones de carbono para intentar paliar el cambio climático”.
Afectaciones
El vicepresidente de Energías Renovables de la Comisión Nacional de Energía de la Confederación, Carlos Aurelio Hernández, detalló comentó que la reforma afectará el orden de despacho económico que dará prioridad a los generadores de electricidad de la CFE, que habrá más contaminantes, y que representará un aumento de precio a los usuarios y daño al medio ambiente.
“Altera sustancialmente las condiciones de acceso al mercado mexicano, lo cual reducirá la inversión en los sectores de generación y comercialización de electricidad”, finalizó.
Postura nacional
Cabe referir que, la Coparmex nacional externó su postura donde señala que, de aprobarse la reforma al sector eléctrico, se generarán mayores costos para la ciudadanía y que el país perderá certidumbre para futuras inversiones, por lo cual, a través de su titular, José Medina Mora, hizo un llamado a las y los legisladores para trabajar en conjunto en favor del bien común.
Karina Villanueva