• Acerca de
  • Anúnciate
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
martes, enero 26, 2021
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • La empresa
    • Comunícate con nosotros
    • Preguntas frecuentes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • La empresa
    • Comunícate con nosotros
    • Preguntas frecuentes
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Entrevistas

Revitalizar la lengua Tlahuica y Matlazinca, reto del CEDIPIEM

by admin
17 octubre, 2019
in Entrevistas
0
Revitalizar la lengua Tlahuica y Matlazinca, reto del CEDIPIEM
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El primer contacto con la lengua se obtiene a través de los abuelos y los padres, por ello, los abuelitos deben seguir con las enseñanzas a los más pequeños.

Laura Velásquez

En la actualidad, el Estado de México tiene más de 421 mil hablantes de alguna lengua, la parte más grande la tiene la etnia Mazahua con 124 mil hablantes, le siguen los Otomíes con 126 mil, continúa el Náhuatl con 106 mil, no obstante, lo preocupante y el verdadero reto de la actual administración estatal radica en revitalizar la lengua Tlahuica y Matlazinca, que tienen mil 330 y mil 500 hablantes, respectivamente, precisó, la Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), Dora Elena Real Salinas.

Talleres de lengua

En entrevista para Heraldo Estado de México, indicó que lejos de que se catalogue como un riesgo el poco número de hablantes de la lengua Tlahuica y Matlazinca, agregó que lo que necesitan hacer es ocuparse por ello, en las próximas dos semanas impartirán 10 talleres de la lengua, cada uno de 40 horas y se darán en los municipios de Ocuilan y Temascaltepec, con la ayuda de alumnos de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), actividad promoverán la recuperación de estas dos lenguas mexiquenses.

Recordó que la semana pasada con firmaron un convenio con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en el que le dan a la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) para que certifique a los hablantes y traductores a través de este tipo de talleres, por lo que ya no tendrían que trasladarse a la Ciudad de México para obtener la certificación.

Perteneciente a la etnia mazahua, la titular del CEDIPIEM, indicó que el primer contacto con la lengua se obtiene a través de los abuelos y los padres, por ello, destacó que hoy en día tienen que hacer que los abuelitos sigan con estas enseñanzas a los más pequeños para que no se pierdan, por esto, impulsarán los talleres que no solo serán para niñas y niños, sino para jóvenes y adultos para transmitirlo a las nuevas generaciones.

Traductores e interpretes

En esta materia, apoyan a los integrantes de cualquier etnia en la interpretación de algunos procesos judiciales, para que conozcan sus derechos, sobre todo en temas agrarios y judiciales en los que requieren de ayuda para saber qué dicen los jueces, por ello, hoy existe la Unidad Jurídica del CEDIPIEM. Agregó que los traductores de las cinco lenguas tienen que formar parte de la plantilla de la institución.

Familias Fuertes Niñez Indígena

A 25 años de la creación del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), Real Salinas, indicó que el programa más emblemático es el de Familias Fuertes Niñez Indígena en 43 municipios en los que atienden a 10 mil niños con una canasta alimentaria apoyado a través del CEDIPIEM en conjunto con 10 mil padrinos para ayudar a los pequeños y que tengan completa su alimentación, así como enseres para acudir a la escuela, el objetivo es crecer el próximo año y llegar a mil niños más, quienes con los beneficios que reciben pueden compartir con sus familias y crecer mutuamente.

Otro de los programas que impulsan es el de Orgullo Originario en el que hacen que se prevalezcan los usos y costumbres de los integrantes de las etnias: Mazahua, Nahuas, Otomí, Matlazinca, Tlahuica y los migrantes. Este en el que protegen aspectos como la vestimenta, música y medicina tradicional además de los talleres de lenguas.

Asimismo, explicó que el consejo tiene otra vertiente que es Desarrollo Integral Indígena en proyectos productivos en el que impulsan a las mujeres indígenas, con empoderamiento a través de proyectos que van desde la creación de negocios para que aporte económicamente a las familias y con ello, eviten la migración de los integrantes de la misma.

Al ser la primera mujer en encabezar el CEDIPIEM, Real Salinas, destacó que recientemente apoyaron a jóvenes mazahuas en el lanzamiento de una app en esta etnia, la cual, presentaron en Perú, lo que quiere decir que están inmiscuidos en la tecnología, abiertos a ser mejores.

“Revitalizar la lengua no solo enseñar a hablarla, es vivirla, sus usos y costumbres, lo que nos transmiten nuestros padres, nuestros abuelos. Ese es el verdadero significado, si podemos aprender una lengua, pero sino sabemos de los usos y costumbres de tu etnia no tiene caso, revitalizar estamos hablando de lengua y cultura”: Dora Elena Real Salinas, Vocal Ejecutiva del CEDIPIEM.

admin

admin

Next Post
Ecatepec y Naucalpan, entre los 5 con mayor percepción de inseguridad

Ecatepec y Naucalpan, entre los 5 con mayor percepción de inseguridad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Llegarán nuevas dosis de vacuna contra COVID19 a México

Llegarán nuevas dosis de vacuna contra COVID19 a México

1 mes ago
Línea Fifí

Línea Fifí

4 meses ago

Noticias Populares

  • DIF Chimalhuacán brinda asistencia médica a pacientes con COVID-19

    DIF Chimalhuacán brinda asistencia médica a pacientes con COVID-19

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pagos de predial y agua se pueden hacer en linea en Metepec

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Espacios deportivos también enfrentan crisis sanitaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

Encuestas

Si hoy fuera la elección de presidente municipal de Toluca, EdoMéx. ¿Por qué partido votaría?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Facebook Twitter Youtube Instagram

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
Suscríbeme

Categorías

  • Arte y Gente
  • Business
  • CDMX
  • cine
  • Deportes
  • Editorial
  • Edoméx
  • Entertainment
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Fashion
  • food
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Gaming
  • Health
  • Lifestyle
  • Movie
  • Mundo
  • Municipios
  • Music
  • Música
  • Nacional
  • National
  • Poder
  • Politics
  • PUBLICIDAD
  • Reportajes
  • Science
  • Series
  • Sin categoría
  • Sports
  • Tech
  • televisión
  • Travel
  • World

Ligas de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

© 2020 Heraldo Estado de México®

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • La empresa
    • Comunícate con nosotros
    • Preguntas frecuentes

© 2020 Heraldo Estado de México®

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In