Se busca que las mujeres sean promotoras de su bienestar, pues tiene 3 aspectos importantes: integralidad, transversalidad, corresponsabilidad.
Janet H. Bárcenas
Durante la entrega de más de 5 mil 800 tarjetas del salario rosa en el municipio de Cuautitlán México, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, refirió que este programa social está llegando a las amas de casa que más lo necesitan, quienes además de recibir el apoyo económico, también terminan sus estudios y se capacitan, dijo que son ya 48 mil mujeres de varios municipios que han terminado su capacitación.
A las miles de mujeres de los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Coacalco, Tultepec y Cuautitlán, reunidas en el estadio Los Pinos, el Ejecutivo Mexiquense les comunicó que también recibirán apoyo de útiles escolares para sus hijos de preescolar, primaria y secundaria.
Dijo que seguirá siendo el gobernador que más apoya a las mujeres, porque son el pilar de las familias mexiquenses, además de que muchas de las que hoy reciben el salario Rosa, nunca habían tenido ningún apoyo social y hoy disfrutan de este programa que les permite tener un ingreso extra para sus familias, al tiempo que se pueden inscribir en alguno de los 20 cursos que se ofrecen.
Gobierno que más destina al Desarrollo Social
En su oportunidad el secretario de Desarrollo Social Eric Sevilla Montes de Oca, destacó que del Mazo Maza es el gobernador que más destina al Desarrollo Social, pues 72 centavos de cada peso son para este fin.
Subrayó que con el salario rosa se busca que las mujeres sean promotoras de su bienestar, pues tiene 3 aspectos importantes: integralidad, ya que además de recibir recursos, estudian y se capacitan, la transversalidad, pues están involucrados en él todo el gabinete estatal y corresponsabilidad, se involucra a las propias beneficiarias en el desarrollo del programa.
Reducción sin precedente de la pobreza
El Secretario puntualizó que se está reduciendo de forma impresionante la pobreza en el estado, ya que en este año 683 mil 700 personas salieron de la pobreza es decir que 3 de cada 10 mexicanos que salieron de esta condición, son mexiquenses.
Sobre la pobreza extrema aportó que 191 mil personas en dos años salieron de ella, logrando bajar 2.5 por ciento la media nacional, cifras sin precedentes revisadas por el CONEVAL, refirió que el Gobernador del Mazo también está atendiendo el rezago educativo, la calidad de la vivienda, los servicios básicos de la vivienda y el acceso a la alimentación.
Apoyo a la mujer
Dijo que seguirá siendo el gobernador que más apoya a las mujeres, porque son el pilar de las familias mexiquenses, además de que muchas de las que hoy reciben el Salario Rosa, nunca habían tenido ningún apoyo social y hoy disfrutan de este programa que les permite tener un ingreso extra para sus familias.
Dónde puedo recoger mi tarjeta salí en la lista pero no pude llegar