Laura Velásquez
Katia Mendoza Ghigliazza, jefa de Cobranza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Poniente en el Estado de México, precisó que la afiliación de trabajadoras del hogar es un derecho y obligación de los patrones que dan empleo a las mismas de otorgarles seguridad social, por ello, es que se implementó en todo el país la prueba piloto para otorgar esta prestación, sin embargo, por el momento se encuentran en la formulación de la normatividad que establecerá la ley y las trabajadoras que se han afiliado se sitúan entre los 20 y 50 años.
Mendoza Ghigliazza, detalló que en, esta prueba piloto que concluye el 30 de septiembre del 2020, cada patrón realiza el registro de la trabajadora del hogar y la cifra que le paga mensualmente por los días que labore, es decir, si trabaja dos días a la semana esto lo debe multiplicar por cuatro semanas. Posteriormente, esta cifra se va a prorrogar por cada uno de los patrones que tenga la trabajadora para calcular lo que le tocará pagar a cada uno, sin embargo, no puede ser una cifra menor al salario mínimo.
“Es una obligación de los patrones, porque hay un riesgo de trabajo y podría tener problemas el patrón tanto en materia del seguro social como laboral porque la propia Ley Federal del Trabajo establece la obligación de cubrir los riesgos de trabajo”, dijo.
Obligación del patrón
Por esto, consideró que la afiliación de las trabajadoras del hogar al IMSS es una obligación que todo patrón debe cumplir y hacer entender a la trabajadora que es por un bien futuro. Agregó que hay una cuota obrera y patronal, por lo que es cuestión de tomar conciencia sobre este tema, no obstante, aún están a buen tiempo para que aplique de manera obligatoria.
Confirmó que al ser una prueba piloto, las normas están en vía de formulación ya que va a ser un régimen de aseguramiento distinto al que tienen los demás trabajadores. Mencionó que la cuota mínima es de 904.86 pesos mensuales y por el momento, promedio de pago que tienen corresponde de uno a tres salarios mínimos.
Señaló que en estos primeros meses de la prueba piloto, los patrones con mayor edad o en los que la trabajadora del hogar lleva muchos años con ellos han sido los registros que más detectan y muestra de esto es que a nivel nacional el promedio de edad de las mujeres afiliadas es de 20 a 50 años y las cifras en Estado de México al momento suman la incorporación de 600 afiliaciones tanto de delegación Toluca como Naucalpan.
“Cada patrón va a pagar la cuota proporcional de los días que las trabajadoras del hogar laboran con ellos”: Katia Mendoza Ghigliazza, jefa de Cobranza del IMSS.