Adriana Carbajal
Los diputados mexiquenses continuaron con el análisis de la aplicación de la Asociación Pública Privada (APPs) para caminos del sur del estado, donde gobierno estatal argumentó que de avalarse se ahorrarían más de mil 331 millones de pesos, no obstante, Morena advirtió que se aprobará este mecanismo hasta que se establezcan algunos candados.
En un inicio Gilberto Limón, secretario estatal de Comunicaciones explicó que 4 mil 600 kilómetros están libres de peaje en la entidad, lo que lo coloca entre las redes más densas del país y lo que significa también un importante reto sobre todo en lo que respecta a su rehabilitación.
Asimismo, dijo que una buena parte de la infraestructura que no recibió atención en su momento, obliga a invertir y darle la vuelta a la situación, “es por ello que el gobierno de la entidad presentó este proyecto de las APPs, pues la idea es cambiar el mecanismo mediante el cual se atienden los caminos… ahora hacerlo de forma preventiva”.
Rehabilitación y contraprestación
Explicó a los diputados que mediante los esquemas de contratación actual se contratan volúmenes y no hay ninguna certeza, aún y cuando en la zona sur circulan más de 10 mil vehículos diarios.
También dijo que de aprobarse este mecanismo, los dos primeros años serán para rehabilitación y después contraprestación a partir de los tres años; en tanto que el contrato, es muy bueno puesto que establece mecanismos y garantías para ambas partes, “si no hay resultados no hay pagos e incluso la ley establece garantías hasta del 15 por ciento del valor de la rehabilitación”.
Objetivo
Indicó que la finalidad es que se incluyan mil 637 kilómetros, o bien 82 caminos que abarcan 42 municipios, mismos que serán rehabilitados necesaria conforme a demanda y tránsito vehicular.
El funcionario dijo que si se hiciera este trabajo y tuviéramos el recurso que se está pidiendo invertirán a valor presente mil 331 millones de pesos más.
Los diputados de Morena Beatriz García Villegas, y Elizabeth Millán, Gabriel, Gutiérrez Cureño, cuestionaron las bondades de este esquema e indicaron que incluso debieron considerarse algunos mecanismos de austeridad, antes de pensar en endeudar más a los mexiquenses.
Sobre este tema el presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández, dijo que se aprobará hasta que también se establezcan algunos candados, después de tener conocimiento claro de cómo funciona este mecanismo.
“Hay que buscar mecanismos que blinden y que den certeza de que lo que se apruebe sea lo que se va a contratar. Que se trate de precio convenido con quien gane la licitación y por ello no haya variantes”: Maurilio Hernández, presidente de la Jucopo.