Jorge Rescala Pérez, Secretario de Medio Ambiente del Estado de México, señaló que la tala clandestina es una problemática que siempre ha existido, pero ahora, es más complicada debido a que hay grupos organizados que se dedican a dicha actividad.
El funcionario estatal, apuntó que pese a dicho panorama, en el territorio mexiquense hay una lucha constante desde los tres órdenes de gobierno contra la tala clandestina, por su parte, la Protectora de Bosques (Probosque) impulsa el aprovechamiento de bosques de manera legal a través de programas sustentables.
Zonas más afectadas
Rescala Pérez, afirmó que las zonas más afectadas por la tala ilegal son las partes boscosas colindantes con Morelos y últimamente, en Temascaltepec, no obstante, para abatir la problemática se impulsan las labores de reforestación en todo el territorio mexiquense.
Aunque el personal de la Protectora de Bosques de la entidad (Probosque), organismo ahora incorporado a la Secretaría del Campo, promueve campañas de reforestación para recuperar lo que se pierde por la tala ilegal.
Puntos críticos
Datos de la Protectora de Bosques señalan que hay cinco puntos críticos en el Estado de México: el Nevado de Toluca, el corredor biológico de Chichinautzin, valle de Bravo y la reserva de la biosfera de la mariposa monarca.