El presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández, dio a conocer que se acordó con el resto de los coordinadores la realización de nueve comparecencias de secretarios ante el pleno legislativo, ello como parte del quinto informe de gobierno.
Es así que comienzan el lunes 3 de octubre con el Secretario General de gobierno, Luis Felipe Puente Espinoza, por la mañana, así como el de seguridad, Rodrigo Martínez Celis Woguau, por la tarde.
De la misma forma, comparecerá el secretorio de Finanzas, Rodrigo Jarque, por la mañana posteriormente el de Desarrollo urbano y obra.
El miércoles comparecerá por la mañana el secretario de Salud Francisco Javier Fernández. Clamont y después la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral.
Después el día jueves el secretario de Movilidad, Luis Gilberto Limón Chávez, y por la tarde la secretaria del Campo, Leticia Mejía García en tanto que el viernes el secretario de Educación, Gerardo Serrano Monroy.
No acude Fiscal
Confirmó que no asistirá el fiscal general, puesto que ya no forma parte del gabinete del mandatario mexiquense, toda vez que la dependencia es considerada como autónoma.
“No forma parte del gabinete. Él tiene su propia pista y en su momento se estará convocando”.
Mecanismo
Enfatizó que el mecanismo será el que se utilizó el año pasado, que tiene que ver con las preguntas de los integrantes de todas las bancadas y de inmediato las respuestas de los funcionarios, con una posibilidad de réplica.
“Se hace la exposición por parte del compareciente y después cada grupo hace las preguntas que considere pertinentes”.
Dijo que no se tienen contempladas comparecencias en comisiones, pues se acordó que todas sean en el pleno, en tanto que cada una tardará entre una hora y media o dos.
Solo en el Pleno
En años anteriores se consideraron comparecencias en las distintas comisiones legislativas, no obstante, a decir del diputado Maurilio Hernández, en esta ocasión se determinó solo citar a los funcionarios estatales ante el pleno.
Asimismo, se había considerado la presencia del fiscal, sin embargo, a partir de distintas reformas legales se determinó que la dependencia sería autónoma y no formaría parte del gabinete, por lo que en esta ocasión tampoco será llamado a comparecer.
Adriana Carbajal