Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llamaron a los trabajadores a hacer un uso razonado y eficiente del aguinaldo, prestación que cumplió el plazo de entrega el lunes pasado.
La Sedeco señaló que el aguinaldo que se entrega de manera anual a las y los trabajadores, representa un reconocimiento de las empresas al esfuerzo hecho para fortalecerlas, por ello es necesario que se gaste con planificación y orientado a favorecer a la familia.
Prioridades
Al respecto, el director general de Comercio de la Sedeco, Juan Pedrozo González, precisó que la comunidad trabajadora debe establecer su lista de prioridades para canalizar parte de los recursos procedentes por el aguinaldo.
Enfatizó que esta prestación no es un dinero que se les obsequia o regala, por el contrario, es una forma solidaria de los empresarios de reconocer el esfuerzo y labor constante que imprimen para garantizar la reactivación económica y contribuir para que el Estado de México se mantenga como la entidad ideal para las inversiones.
Gastos inmediatos
Asimismo, recomendó realizar una lista de prioridades y gastos inmediatos de la familia, entre ellos, salud, educación, vivienda y alimentación, con el propósito de solventarlas sin presiones.
También dijo, se debe contemplar una cantidad determinada para imprevistos, que en ocasiones son causa de quebranto financiero, así como un porcentaje para iniciar o fortalecer el ahorro personal.
Viene la cuesta
Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor llamó a la población a no gastar en su totalidad los ingresos y a hacer un uso razonado de los mismos, pues recordó, los inicios de año son complicados, especialmente por la llamada cuesta de enero, donde se prevé que alimentos y servicios incrementen sus precios.
Consideró que es esencial planear los gastos con semanas de anticipación para evitar caer en las compras decembrinas innecesarias. Asimismo, que el ahorro es esencial para hacer frente a las necesidades prioritarias e inesperadas que puedan tener ellos y sus familias.
Comparar precios y analizar si el bien o producto a adquirir es esencial o necesario, son algunas de las recomendaciones que emitió la Profeco.
No más del 35%
Pedrozo González recomendó a las y los trabajadores poner en práctica una sana cultura económica, mantener control y no endeudarse más del 35 por ciento del total percibido, saldar deudas en la medida de lo posible y tratar de multiplicar el aguinaldo a través del uso de instrumentos financieros como los fondos de inversión que ofrecen las instituciones bancarias.
Karina Villanueva