Es indispensable que la población y principalmente los sectores más vulnerables como mujeres y niñas, conozcan de los riesgos que existen al exponer su información en internet y en redes sociales.
Ante esta situación, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) en una acción de transparencia proactiva, habilitó el micrositio “Violencia Digital” a fin de proporcionar información de utilidad y así coadyuvar en las acciones para prevenir y erradicar esta problemática.
Cultura de prevención
En la edición 2021 de la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM), la titular de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia del Infoem, Adriana León Arce, compartió que este micrositio es resultado del esfuerzo colaborativo entre las áreas del Instituto y la sociedad civil, con la idea de generar una cultura de prevención en medios digitales y minimizar los daños que puede sufrir una persona, tales como robo de identidad, violencia, acoso entre otros.
A la par, la titular de la Unidad impartió la conferencia denominada “Violencia digital” en donde expuso el contenido del micrositio antes referido, donde la ciudadanía puede saber y conocer los peligros que conlleva la vida digital y cómo atender tales situaciones.
El micrositio “Violencia Digital” se puede consultar en https://www.infoem.org.mx/es/iniciativas/micrositio/violencia-digital cuyo contenido se presenta a través de videos, infografías, documentos descargables y numerosos hipervínculos que enlazan a otros sitios de interés.
Cultura de la protección
Ante la inminente transformación digital es fundamental fomentar e incentivar la cultura de la protección de datos para hacer de Internet un lugar seguro a toda la población, pero sobre todo a grupos de mayor rezago y vulnerabilidad, han coincidido los comisionados de transparencia.
Adriana Carbajal