Las campa�as est�n ya a la vuelta de la esquina, de manera que este periodo es perfecto para analizar lo que hay que corregir en los partidos.
El sentir general es que en la elecci�n pasada hubo poco contacto de los ciudadanos, en buena medida gracias a la pandemia y a que el tiempo fue muy corto.
Lo cierto es que hace falta que los partidos salgan a las calles y busquen a los electores, porque de no ser gente involucrada en la pol�tica, los ciudadanos no se enteran.
Es m�s, la realidad es que se han dedicado a echar abajo la que hab�an construido, pues s�lo se acuerdan de la militancia en tiempos electorales.
En este sentido, los partidos necesitan hacer un verdadero trabajo de an�lisis y autocr�tica para revisar lo que ha salido mal en al menos la d�cada reciente.
C�mo fue que el PRI,PAN y el PRD llegaron a gobernar los municipios m�s grandes e importantes del estado y luego los perdieron.
Esta vez, todos los partidos tendr�n que pesar muy bien como invierten sus recursos, la competencia no ser� sencilla.
Simplemente los recursos p�blicos, los que entrega el IEEM y que salen del bolsillo de los mexiquenses, no se ven por ning�n lado.
En ese sentido, s� como es necesario saber cu�nto dinero se ha gastado el PRI, es imprescindible que nos hagan saber d�nde est� el dinero asignado a todos los dem�s, en particular Morena, que se precia de no tener estructura partidista, pero recibe dinero oficial.
En todo caso, no s�lo el dinero es la diferencia, sino la forma de gastarlo y el trabajo de los partidos.
Tal vez estos son asuntos que deber�an ser tratados en una reforma pol�tica, pues ya es hora de que se pida cuentas a los partidos pol�ticos.
La realidad es que se les asignan millones de pesos y es lamentable que no se vean resultados en el trabajo.
Desde el momento en que consumen recursos, deber�an estar obligados a dar cuentas de c�mo los gastan.
Si s�lo el PRI demuestra en los hechos que el dinero lo gasta en mantener la estructura de su partido, ser�a muy bueno saber en que se gastan el dinero los dem�s, pues adem�s de las implicaciones en los resultados electorales y la construcci�n de la democracia, est� el asunto meramente pr�ctico de invertirle millones de pesos a partidos que no funcionan.
Es necesario poner reglas claras que obliguen a los partidos pol�ticos a trabajar de manera constante con la poblaci�n y la militancia, pues s�lo as� podremos asegurar que el dinero que nos cuestan se utilice para el avance democr�tico y no para acrecentar el patrimonio de unos cuantos que tienen secuestradas las c�pulas de los partidos y no aportan nada bueno.
CR7 se luce con gol para darle el triunfo al Al Nassr
Cristiano Ronaldo sumó otro triunfo con su equipo en la Liga de Arabia Saudita, el Al Nassr, que venció 1-2 al Al Ta’ee. Y claro...
Read more