Adriana Carbajal
Los diputados mexiquenses del PAN propusieron añadir la modalidad de violencia mediática a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la entidad.
En el documento se indica que surge un tipo de violencia donde el principal bien jurídico violentado es justamente la dignidad, modalidad conocida como violencia mediática, la cual se extiende a los medios de comunicación, redes sociales, publicaciones o difusiones de imágenes cargadas de estereotipos de género que promueven la imagen negativa de las mujeres con un alto contenido de discriminación, odio, humillación, difamación, deshonra, es decir, violencia mediática contra las mujeres.
Violencia mediática
Asimismo se precisa que desafortunadamente los medios de comunicación han sido utilizados como vehículos que permiten perpetuar diversas formas de violencia contra las mujeres, acciones que se volvieron comunes y fueron aceptadas socialmente, sin que se generará conciencia sobre las consecuencias.
“El diagnóstico de la violencia contra las mujeres a partir de las leyes federales y de las entidades federativas elaborado por la CNDH describe como uno de los tipos de violencia en contra de las mujeres, la violencia mediática”.
Contenida de manera implícita
En tanto que su prohibición a su comisión está contenida de manera implícita en los diversos tratados internacionales al referir que no se deberán reproducir estereotipos que atentan contra la dignidad de las mujeres.
Aunque en las entidades pocos reconocen la violencia mediática, lo cual representa un gran reto para conocer y actuar contra este tipo de violencia relacionada con los medios de comunicación o publicación y en la actualidad solo en los Estados de Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México y San Luis Potosí, se encuentra contemplada.
Es por eso que es necesario modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de nuestra entidad, a fin de establecer la violencia mediática como una modalidad específica de violencia contra las mujeres, con el objetivo de reconocer tanto la relevancia de los medios de difusión para implementar estrategias de comunicación, como para apuntar elementos para que dichos medios no reproduzcan contenidos que vulneren los derechos humanos de las mujeres.
Consensos en favor de las mujeres
Se precisa que en periodo presupuestal se deben generar consensos en favor de las mujeres, fortaleciendo las instituciones de seguridad pública e impartición de justicia a través de un presupuesto adecuado.