TOLUCA
LAURA VELÁSQUEZ
Emigdia Sánchez Cruzalta, directora de la Escuela del Rebozo de Tenancingo, indicó que a poco más de un año de que el proyecto de la Escuela del Rebozo fue puesto en marcha buscan alternativas para recaudar fondos y adquirir un terreno propio para comenzar a construirla formalmente y crecer, ya que es necesario situarla en un espacio específico con el objetivo de que albergue a más alumnos ya que en la actualidad se encuentran ubicados en un salón prestado de la Unidad Deportiva de El Salto.
Escuela del Rebozo
Recordó que la Escuela del Rebozo nació de la inquietud de los maestros artesanos tenancinguenses, por lo que a través de Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) iniciaron con el proyecto en 2018 en conjunto con 40 reboceros que conforman la Unión de Artesanos Reboceros y Empuntadores de Tenancingo. En la actualidad, precisó que hay 10 maestros y 3 empuntadoras que imparten clases a 5 alumnos constantes y otros 5 estudiantes que provienen de familias reboceras.
Destacó que a nivel nacional existe el registro de 61 talleres de rebozo, en Tenancingo hay 41 que aún continúan con la realización del rebozo, según datos de la antropóloga mexicana, Marta Turok quien es considerada la especialista en textiles tradicionales más importante de México.
Indicó que se han acercado con la Secretaría de Cultura estatal para reforzar equipamiento del taller de la Escuela del Rebozo, apoyo que están a la espera de que les entreguen, además de que están en vías de formalización de la asociación de artesanos reboceros para acceder a más apoyos e instancias, el objetivo es recaudar la mayor cantidad de recursos, comprar un terreno y comenzar la construcción del espacio educativo y difundir entre la población la realización de esta artesanía mexiquense.
Impulsarán venta de rebozo
Destacó que por el momento impulsarán la venta de 30 ejemplares titulados Tenancingo es mi tierra de la autora y editora Yumi Makino y el maestro artesano Evaristo Borboa, obra en la que hablan del rebozo de Tenancingo y el legado ancestral que posee esta prenda patrimonio artesanal mexicano. Estos libros edición 2003 próximamente se pondrán a la venta a través de redes sociales y todo lo que se recaude se destinará a la Escuela del Rebozo de Tenancingo.
Aunque por el momento no tienen una cantidad exacta de recursos que necesitarían, prevén que el espacio esté en la proporción que requieren para satisfacer las necesidades de los maestros artesanos y los alumnos.
Agregó que lamentablemente en la actualidad, padecen de desinterés por parte de los jóvenes, no obstante, junto con instituciones de educación como la Universidad Intercultural del Estado de México (IUEM) impulsan que esta labor se profesionalice y llaman a los alumnos a adentrarse en la realización de la artesanía textil, con la idea de no perderla, seguir elaborándolo y en un siguiente paso que adquieran herramientas para comercializarlo.