Karina Villanueva
Con motivo de la conmemoración de la Cuaresma, misma que inició el pasado 17 de febrero y culminará el próximo 4 de abril, la Arquidiócesis de Toluca, conminó a la feligresía católica a vivir este tiempo con reflexión y buenas acciones, asimismo a llevar a cabo los rituales de ayuno y abstinencia.
Explicó que ambas acciones obedecen a una doctrina tradicional componente del arrepentimiento, de alejarse del pecado y volverse a Dios que incluye alguna forma de penitencia.
Detalló que, la Iglesia ha especificado ciertas formas de penitencia, para asegurarse de que los católicos hagan algo, como lo requiere la ley divina, y a la vez hacerle más fácil al católico cumplir la obligación; en la Iglesia universal, son días y tiempos penitenciales todos los viernes del año y el tiempo de cuaresma.
“Según el Canon 1251 todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne o de otro alimento, mientras que ayuno y abstinencia se guardarán el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo”.
Explicó que la ley de la abstinencia obliga a los que han cumplido catorce años; la del ayuno, a todos los mayores de edad, hasta que hayan cumplido cincuenta y nueve años.
“La Conferencia Episcopal puede determinar el modo de observar el ayuno y la abstinencia, así como sustituirlos en todo o en parte por otras formas de penitencia, sobre todo por obras de caridad y prácticas de piedad”.
Ayuno
La ley de ayuno requiere que el católico desde los 18 hasta los 59 años reduzca la cantidad de comida usual. La Iglesia define esto como una comida más dos comidas pequeñas que sumadas no sobrepasen la comida principal en cantidad. Este ayuno es obligatorio el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.
Son excluidos del ayuno y la abstinencia, aquellos que tienen problemas mentales, los enfermos, los frágiles, embarazadas, o mujeres que alimentan a los bebés de acuerdo a la alimentación que necesitan para criar, obreros de acuerdo a su necesidad.
Aparte de estos requisitos mínimos penitenciales, los católicos son motivados a imponerse algunas penitencias personales a sí mismos: “Una persona puede aumentar el número de días de la abstención, aplicar el ayuno libremente escogido que puede consistir en abstenerse de algo que le guste a la persona, como dulces, refrescos, cigarro, o alcohol”, finalizó.
Abstinencia
La ley de abstinencia exige a un católico de 14 años de edad y hasta su muerte, a abstenerse de comer carne los viernes en honor a la Pasión de Jesús el Viernes Santo. La carne es considerada carne y órganos de mamíferos y aves de corral. También se encuentran prohibidas las sopas y cremas de ellos, peces de mar y de agua dulce, anfibios, reptiles y mariscos son permitidos.
Foto: AMORMEUS.ORG